La actividad física lleva consigo la pérdida de sustancias importantes para el cuerpo, principalmente líquidos y electrolitos. Estos últimos son eliminados principalmente a través del sudor, siendo necesario reponerlos continuamente con el uso de sustancias a base de electrolitos orales.
La industria del deporte ha contribuido a llevar a cabo importantes investigaciones sobre la importancia de estas sustancias en el rendimiento deportivo. También, el efecto de sus desequilibrios, principalmente la relación con la aparición de molestias tras la actividad física. Que tienen que ver con el desarrollo de algunos tipos de lesiones.
Electrolitos orales: ¿Qué son?
Son sustancias que se disuelven en el agua formando iones, que son partículas con cargas eléctricas. Esta carga les permite movilizarse de forma específica por el cuerpo distribuyéndose en compartimientos precisos de líquidos.
Durante el ejercicio y los períodos de enfermedades son donde más se eliminan líquidos. Especialmente, cuando hay diarrea, vómitos y fiebre, y se pierden también electrolitos. La actividad muscular genera calor, que debe ser disipado del cuerpo, para no caer en una situación llamada hipertermia. Por tal razón, ocurre la dilatación de los vasos sanguíneos de la piel y la producción de sudor, lo que lleva a perder agua y sodio.
Estas pérdidas pueden llevar al deportista a una situación de deshidratación, lo que afecta directamente su rendimiento. Esto ha llevado al diseño de fórmulas que permiten reponer los líquidos, que según la gravedad y condiciones de cada persona se pueden administrar por vía oral o parenteral.
Electrolitos orales: beneficios
El correcto aporte de electrolitos se relaciona con unas mejores condiciones para la práctica deportiva. Y en especial porque son necesarios para mantener los líquidos en los compartimientos que les corresponden.
Existen tres grandes espacios líquidos en el cuerpo, el interior de las células, donde predomina el potasio, el exterior de las células y la sangre, en estos dos últimos el principal es el sodio. La pérdida de estas sustancias ocasiona un desequilibrio en el volumen de líquido de estos compartimientos.
¿Quién descubrió los electrolitos orales?
Fue evidenciada por un médico norteamericano especialista en riñón llamado Robert Cade. Quien es médico del equipo de fútbol Gators de Florida le llama la atención que los jugadores no orinaban durante las prácticas ni durante los juegos, por lo que decidió investigar a que se debía este fenómeno.
Comenzó a evaluarlos y pesarlos, observando que durante la práctica deportiva los jugadores podían perder hasta 8 kilos en un juego de tres horas. Esto se debía a la importante pérdida de líquidos por el sudor. Tras esto, comenzó a hacer investigaciones sobre cómo mantener el volumen de líquido de sus jugadores usando mezclas de agua y electrolitos. Dando así, origen a una de las bebidas más populares entre deportistas: el famoso Gatorade.
Otro grupo que llegó a una solución, muy usada hoy en día, fue la OMS (Organización Mundial para la Salud). Ellos han sido pioneros en el diseño de fórmulas con sales de rehidratación oral. Las cuales distribuyen de forma gratuita en países pobres, del tercer mundo, para el tratamiento de la deshidratación por vómitos y diarrea.
Cómo preparar electrolitos orales caseros
Puedes preparar esta solución oral con dos componentes principales: agua y sal, que permiten reponer líquidos y sodio. A esta mezcla, se le puede agregar también azúcar y bicarbonato. Este último, para compensar la acidez (disminución del pH del cuerpo) que normalmente acompaña a la deshidratación.
La fórmula de la OMS está indicada en cualquier estado de deshidratación, por lo que pueden usarse también para rehidratar deportistas, esta incluye:
- 1 litro de agua
- 3,5 gramos de sal
- 2,5 gramos de bicarbonato de sodio
- 1,5 gramos de cloruro de potasio
- 20 gramos de glucosa
Una forma más sencilla de prepararlos es disolver 6 cucharaditas rasas de azúcar, media cucharadita de sal y media cucharadita de bicarbonato en un litro de agua. Para obtener el potasio se puede agregar jugo de naranja o comiendo un cambur o banano. Tal cual se puede observar, los ingredientes de los electrolitos orales se pueden conseguir fácilmente en la despensa de cualquier cocina. ¡Y listo, ya tienes un medicamento casero para una perfecta rehidratación!
Cómo y cuándo consumir
Mantener un buen estado de hidratación es fundamental para sentirse bien y lograr un mejor rendimiento. Los líquidos son indispensables para mantener la temperatura del cuerpo, trasportar nutrientes, oxígeno y eliminar desechos.
Cuando los líquidos se pierden con una mayor velocidad que con la que se suministran, puede ocurrir un balance negativo y caer en situaciones de deshidratación. Esto lleva a que el cuerpo inicie mecanismos para evitar perder más líquidos y aparecen síntomas como sequedad en la boca, mucha sed y disminución en la producción de orina.
Para prevenir este estado se recomienda hidratarse adecuadamente antes, durante y después de la actividad física. El uso de estas bebidas rehidratantes se recomienda al practicar ejercicio intenso por más de una hora. Debido a que, permiten busca reponer el volumen de líquidos perdidos. Asimismo, aportar azúcar necesaria para la actividad muscular.
Existen condiciones en las que el uso de estos preparados amerita supervisión, en el caso de los niños, embarazadas y personas con diabetes.
Electrolitos orales pediátricos
En el caso de los niños, los preparados se administran cuando existen trastornos como los vómitos y la diarrea, se deben administrar en pequeños sorbos tras cada vomito o deposición. Por lo general, se calcula su dosis en función del peso del niño. Estas bebidas no son para uso recreativo, ni sustituto de agua o jugos para acompañar las comidas. Debido a que, pueden traer consecuencias como la elevación de los niveles de sodio.
Electrolitos orales para diabéticos
Muchos de estos preparados contienen azúcar, ya que están diseñados para contribuir no solo a hidratar. Igualmente, brindar energía al músculo en movimiento. Las personas diabéticas bien controladas, que realizan actividad física de alta intensidad, pueden usar estos preparados en cantidades moderadas de acuerdo con las indicaciones de su médico. En el caso de que no haya un buen control metabólico, o no se realice actividad física regular, esta presentación debe usarse solo para tratar la deshidratación.
Electrolitos orales en el embarazo
Las mujeres embarazadas pueden usar estos preparados de forma segura para ella y él bebe. Al igual que en el caso de los niños, se recomienda su uso sólo como terapia para rehidratar el cuerpo.
Principales marcas de electrolitos orales
Actualmente en el mercado disponemos de una gran variedad de presentaciones. Ya nombramos a uno de los más conocidos, Gatorade®. Se trata de una bebida para deportistas ampliamente difundida que cuenta con varios sabores y presentaciones.
Además de esta hay varias marcas que ofrecen estas sustancias, aunque están dirigidas a dos mercados: los deportistas y los enfermos deshidratados. En este último segmento se mueven las marcas de industrias farmacéuticas: Hidraplus® y Pedialyte®
¿Dónde comprar?
Los preparados ofrecidos por la industria farmacéutica se encuentran disponibles en farmacias y locales de venta de medicamentos.