El masaje quiropráctico es una terapia basada en la aplicación de manipulaciones quiroprácticas. En esta técnica, el terapeuta efectúa un conjunto de movimientos sobre las articulaciones con la finalidad de recuperar su normal alineación. Estos son conocidos como ajustes quiroprácticos y constituyen la base de la quiropraxia.
Si deseas obtener más información sobre otros tipos de masajes, visita este enlace.
¿Qué es un masaje quiropráctico?
La quiropraxia se inició de forma accidental en 1895, al realizarse una manipulación que permitió alinear una vértebra desplazada tras un traumatismo. Esto trajo el alivio de molestias como dolor y la pérdida de audición de la víctima, lo que llevo a que se iniciaran investigaciones sobre este tema. Inicialmente se asociaron estos resultados con la movilización de energías, sin embargo, para el año 2005, la Organización Mundial de la Salud estableció la definición de quiropraxia que manejamos actualmente:
Una profesión sanitaria que se ocupa del diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos del sistema neuromusculoesqueletico y de los efectos de dichos trastornos sobre la salud general.
¿Para qué sirve?
La principal indicación de este tipo de manipulación, es para alinear los huesos en las articulaciones. Muchas veces factores como los traumatismos, lesiones deportivas o la tensión de los músculos, generan tensión en su inserción en los huesos lo que contribuye a que estos últimos se desplacen de su normal localización
Esta falta de alineación origina dolencias y limitación para llevar a cabo algunos movimientos. Estas se suelen localizar a nivel del cuello y la espalda, originando los trastornos llamados cervicalgia y lumbalgia. Estas molestias suelen permanecer aun con el uso de medicación analgésica y antiinflamatoria, dado que tienen un origen mecánico. Si no son tratadas adecuadamente constituyen los primeros pasos hacia el desarrollo de las hernias discales.
Tras la alineación de una estructura desplazada el alivio de las molestias es inmediato. Sin embargo, es necesario complementar con un tratamiento fisioterapéutico para corregir el problema que llevo a que ocurriera la falta de alineación.
Existen algunos quiroprácticos, que haciendo referencia a los beneficios, mencionan que van más allá de aliviar el padecimiento. En especial la corrección de problemas relacionados con la función de los órganos internos. Si bien la bibliografía médica no tiene evidencia suficiente parta esta afirmación, muchos pacientes refieren que han sentido alivio de molestias como los cólicos abdominales, malestares menstruales e incluso problemas respiratorios con esta terapia.
¿Cómo hacer una quiropraxia?
La quiropraxia consiste en la realización de movimientos específicos que buscan llevar una estructura a su sitio. Puede efectuarse con el paciente acostado, sentado o de pie, dependiendo de zona corporal a trabajar. Por lo general, la zona a trabajar se relaja previamente aplicando calor local, usando para ello compresas húmedas.
Estos movimientos suelen ocasionar un chasquido característico, si bien esto suele impresionar al paciente, no es doloroso. Suele durar pocos minutos y puede aplicarse con la ropa puesta. Se efectúan coordinando la respiración con las manipulaciones.
Como podrán ver en este video, la manipulación quiropráctica debe tener un objetivo y un sentido. Debe tenerse conocimiento de la anatomía y observarse principios biomecánicos. No se trata simplemente de “hacer sonar la columna”.
Existe otra forma de aplicarlos. Consiste en el uso de un dispositivo que efectúa pequeños golpes rápidos que estimulan movimientos reflejos. Esta técnica se conoce como el ajuste neurológico o martillo neurológico.
Masaje quiropráctico para la ciática
La ciática es una dolencia muy característica. Se origina en la región lumbar, parte baja de la espalda, o a nivel del glúteo. A partir de allí el dolor corre hacia una o ambas piernas, ocasionando la sensación de corrientes eléctricas. Es un malestar muy intenso que limita el movimiento y agrava al sentarse.
Las personas con ciática suelen tener dolores de forma episódica. Presentan crisis dolorosas que duran unos pocos días seguidas de periodos de tiempo en los que la molestia disminuye de intensidad o incluso pareciera desaparecer. El sufrimiento vuelve siempre al realizar algún esfuerzo como cargar objetos pesados o adoptar posturas incorrectas al sentarse o al dormir.
La quiropraxia ayuda a aliviar el sufrimiento originado por la ciática. En esta afección se suele manipular la parte baja de la espalda o columna lumbar. Muchas veces durante esta manipulación puede sentirse un traquido.
El tratamiento de la ciática debe incluir además el uso de algunos medicamentos como el complejo de vitaminas B, relajantes musculares y antiinflamatorios. Por lo general, se complementa con fisioterapia para disminuir la contractura muscular y fortalecer las estructuras que rodean la columna vertebral para darle mayor estabilidad.
Riesgos del masaje quiropráctico
Deben ser efectuados solo por personal entrenado y capacitado. Una mala movilización puede ocasionar lesiones que poder resultar serias.
Por esta razón, es recomendable tener cuidado al practicarlo en personas con antecedentes de enfermedades cardiovasculares, hipertensión o arterioesclerosis. En especial en el caso de movilizaciones o manipulaciones de la columna cervical. Igualmente debe evitarse en el caso de personas con huesos débiles, como en las que padecen osteoporosis.
Los huesos se encuentran directamente relacionados con estructuras como las arterias. En ocasiones, una mala manipulación de la columna vertebral durante un masaje quiropráctico puede lesionar una arteria, ocasionando una fisura en su pared, o bien el desprendimiento de un trombo o coágulo de sangre que se encontraba pegado a la misma.
Estas condiciones pueden dar origen a una serie de lesiones como la presencia de hematomas, lesiones de las paredes de las arterias o incluso el desarrollo de un accidente cerebrovascular. También se han reportado casos de muerte por ruptura de las arterias del cuello tras una manipulación quiropráctica.
En mi experiencia personal, son muy útiles y efectivos para aliviar las dolencias por desplazamientos de las articulaciones, conocidos como subluxaciones. Pero hay que tener mucho cuidado al elegir al terapeuta que los aplica. La clave está en que los practique un fisioterapeuta entrenado, en cuyas manos se efectuará de forma segura.
Lesiones más habituales.
- Bursitis, qué es, cómo reconocerla y cuál es su tratamiento
- Luxaciones: Por qué ocurren, cómo reconocerlas y principales tipos
- Cómo vendar una lesión. Aprende a inmovilizar cualquier articulación.
- Esguince, ¿Qué es y qué puedes hacer cuando ocurre?
- Fracturas: Qué son, causas, tipos, tratamiento y cuidado
- Tendinitis: Qué es, por qué ocurre, principales tipos y tratamiento
- Tipos de masajes, cuándo aplicarlos y beneficios para la salud