La dieta balanceada es una propuesta que se realiza para consumir alimentos de una manera equilibrada tomando en cuenta los nutrientes que se necesitan diariamente para que el cuerpo funcione correctamente. Sin embargo, cuando una persona presenta un desequilibrio en su salud puede que no le convenga consumir algunos alimentos que se encuentran en cualquier dieta balanceada recomendándose el consumo de una dieta particular; este es el caso de la dieta sin residuo, una dieta recomendada solo para casos particulares.
Sigue leyendo para que conozcas en qué consiste una dieta sin residuos, para quienes está recomendada y que alimentos se deben consumir para seguir esta dieta.
¿Qué es una dieta sin residuos?
Es un tipo de dieta que busca limitar fuertemente la cantidad de fibra que se ingiere y reducir la ingesta de estimulantes intestinales. La fibra es la parte comestible de algunos alimentos que no se digiere ni es absorbida por el intestino delgado, en cambio logra fermentarse en el intestino grueso. Los estimulantes intestinales son aquellos alimentos y fármaco que aceleran la velocidad de vaciado de los intestinos.
Tanto los alimentos con fibra como los estimulantes intestinales son recomendados en la dieta diaria para el correcto funcionamiento del organismo; sin embargo, en algunos casos es desaconsejable consumirlos como en los que veremos a continuación.
¿Para quién está recomendada una dieta sin residuos?
Esta dieta es especialmente recomendada para personas que presentan algunas afecciones de salud como las siguientes:
- Diarrea crónica
- Colon irritable
- Diverticulosis en el colon o en el intestino grueso
- Gastritis aguda
- Síndrome de mala absorción
- Enfermedades intestinales
- Y cualquier otra dolencia que el médico considere necesario; es importante que siempre consulte con su médico para saber el diagnóstico correcto y la pertinencia o no de una dieta sin residuos.
Muchas de estas enfermedades se debe a la mala alimentación que se tiene durante mucho tiempo, incluso existen algunas, como la diverticulosis, que se debe a la poca fibra ingerida durante años y cuando ya se ha producido el daño al organismo, entonces, es necesario una dieta de este tipo para revertir el problema y poder incorporar una dieta balanceada posteriormente.
¿Qué alimentos consumir en una dieta sin residuos?
La dieta sin residuos trata de ser una dieta lo más balanceada posible, por tanto, se busca incorporar la mayor cantidad de alimentos saludables y descartar los menos saludables; su diferencia principal con una dieta balanceada saludable para una persona sana es la limitación de la fibra. Veamos entonces sus particularidades.
Cereales
Evite todos los cereales integrales, por su alta riqueza en fibra e incorpore alimentos con cereales bajo en fibras como arroz y avena, Esto le proporcionará a su dieta los carbohidratos que necesita.
Legumbres
Las legumbres son muy ricas en fibra, por lo que es necesaria eliminarlas para este tipo de dieta.
Lácteos
Los lácteos deben ser parte de su dieta diaria (2 veces al día está bien, siempre y cuando la digieras bien) ya que son ricos en proteína y calcio. Prefiera la leche y el yogurt. No es necesario que sea desnatada al menos que se tenga sobre-peso o esté contraindicado el consumo de grasas en su caso particular.
Pescados y carnes
Prioriza siempre el pescado blanco o azul sobre la carne, consumirlos 3 veces por semana sería una excelente elección. Las carnes magras son las ideales para esta dieta, pollo o ternera pueden consumirse no más de 2 días por semana. Elija siempre las piezas menos grasas como pechuga o lomito y en cuanto a la cocción procure cocinar a la plancha en lugar de salsas o frituras.
Dulces y embutidos
Aunque no está completamente prohibido, su consumo debe ser muy ocasional y en pequeñas cantidades.
Frutas y frutos secos
En este caso hay que prestar mucha atención. Evite los frutos secos por ser muy ricos en fibra; es preferible que le quite la concha a los frutos que decide comer y procure consumir el zumo o jugo de la fruta antes que la pulpa.
Verduras
En cuanto a las hortalizas procure evitar consumirlas crudas; es preferible consumirlas cocidas y sin piel. Puede idearse crear sopas o jugos con las verduras que pueda colar y evitar consumir la pulpa.
Bebidas alcohólicas y no alcohólicas
Las bebidas alcohólicas pueden consumirse de manera ocasional. De todas las bebidas alcohólicas prefiera el vino tinto acompañado de las comidas. En cuanto a las bebidas no alcohólicas controle el consumo de las carbonatadas, incremente el consumo de agua e infusiones y modere el té y el café.
Consejos adicionales
Finalmente, recuerde que los hábitos de alimentación también son muy importantes en todo tipo de dieta. Para esta dieta se aconseja lo siguiente:
- Reparta la cantidad de comida diaria en 4 o 5 porciones: desayuno, merienda de mañana, almuerzo, merienda de la tarde y cena.
- Evite raciones grandes en cada comida.
- Use la sal con moderación
- Realice ejercicios diarios para mantener su musculatura y los huesos sanos.
Vídeo con más información
Ahora ya sabes que es una dieta sin residuos y conoces los tipos de alimentos que debes y los que no debes consumir. Varía diariamente los alimentos e idéate formas de cambiar la receta todos los días.