¿Has escuchado hablar de la dieta macrobiótica? ¿Te la han recomendado para bajar de peso o curar el cáncer?
Si te has cansado de las dietas de moda que no tienen en cuenta tu salud, tus sentimientos y estilo de vida, esta forma de alimentación considera todo esto. Pero, ten cuidado al extremo puede resultar peligrosa. Te contamos por qué.
¿Qué es la dieta macrobiótica?
- Es una de las más famosas, antiguas y utilizadas, creada en Japón. Y difundida por George Oshawa, filósofo japonés, en Europa en los años 30 y en América en los años 50.
- Oshawa mismo revela haberse curado de una enfermedad grave con esta alimentación.
- Busca el equilibrio psicofísico de la persona, la considera de manera holística, y en relación y unión con la naturaleza.
- Refiere a la alimentación de nuestros antepasados que sólo incluían cereales integrales y frutas y verduras disponibles.
- Es un estilo de vida, es decir, un concepto a aplicar no solo a la alimentación, sino también, a la vida.
- Considera que la alimentación influye en nuestros pensamientos y en cómo nos sentimos.
- Se basa en el principio de equilibrio de dos energías, el yin y el yang para lograr el bienestar.
- Nuestra constitución puede ser más yin o yang, mediante la alimentación equilibra y trata problemas de salud.
- Progresa en 10 niveles desde un régimen normal, pasando por el veganismo hasta alcanzar una alimentación a base de cereales únicamente.
- Incluye remedios y terapias naturales y actividad física y relajación como el Shaitsu, tai chi y yoga.
Definición de la dieta macrobiótica
Esta palabra hace referencia a:
- “Gran vida”, macro “grande” y bio” vida”, un término que aplica mucho, si consideramos que refiere a la persona de forma integral y su relación con la naturaleza.
- Un estilo de vida, no sólo un régimen ni la inclusión de víveres buenos o malos. Sino necesarios o no para nuestra salud y curarnos de la enfermedad
Este es uno de los famosos hábitos alimenticios, pero debes saber que existen muchos más que son similares a este. Aunque probablemente lo mejor para ti sería escoger otro tipo de alimentación:
¿En qué consiste?
Principios de la dieta macrobiótica
- Divide las provisiones en dos grupos opuestos y complementarios:
Alimentos yin | Alimentos yang |
CARACTERÍSTICAS Son de energía fría y débil y oscura. Llamados alimentos pasivos, húmedos, blandos, los que están bajo la tierra, para el verano y el calor. | CARACTERÍSTICAS Son de energía caliente, tonificante y luminosa. Llamados alimentos activos, secos, duros, animal, los que crecen a la luz del sol, para el invierno y el frio. |
|
|
Para lograr el equilibrio:
Ohsawa propone una relación 5/1 entre ying /yang en el sustento y otros aspectos de la vida. Principalmente se explica porque el yin representa el sodio y el yang el potasio en nuestra sangre en la cual también se busca el equilibrio entre el sodio y potasio.
- Si bien, no es vegetariana en los primeros niveles, si eliges hacerla vegetariana, acompaña los cereales con verduras que crecen debajo de la tierra para que sea equilibrada.
- Controla el consumo de provisiones yin para proteger tu sistema nervioso.
- Elimina el exceso de yin en las comidas mediante técnicas como cocción y salado y el exceso de yang a través de la fermentación y maceración.
- Consume víveres templados para equilibrar el yin y yang en tu nutrición diaria y ocasionalmente fríos o calientes en situaciones especiales y en poca cantidad.
¿Qué debo incluir?
- Cereales integrales en granos enteros: Son la base de este régimen alimenticio (el 50%). Estos son el trigo, trigo sarraceno, avena, cebada, centeno, mijo, cuscús y maíz.
- Algas: Son igual de importantes que los cereales (50%), son kozu, lotus, mebosi, nori,wakame, kombu y las agregas a sopas que constituyen el 5% de tu alimentación.
- Vegetales: Deben representar del 30 % de tu nutrición y las legumbres el 15%.
- Proteínas animales: Incluye solo pescados grasos dos veces por semana y ocasionalmente pollo y pavo, huevos una unidad cada diez días.
- Frutas: Cocidas o secas, esporádicamente frescas.
- Sal marina: Utilízala para condimentar y equilibrar tus comidas.
Prescinde en tu nutrición de:
- Productos refinados: Azúcar, pan blanco, sal de mesa.
- Embutidos y fiambres.
- Productos congelados y enlatados.
- Carnes rojas y grasas de origen animal.
- Lácteos.
- Condimentos picantes.
Presta atención a las provisiones que ingieres:
- Come solo cuando tengas hambre y la cantidad necesaria.
- Mastícalos suavemente varias veces y reflexiona en porque motivo los ingieres.
- Hierve el agua antes de utilizarla y utiliza solo té de china o Japón para beber como el bacha, mu, matcha, sencha y gyokuro.
- Consume alimentos orgánicos y cultivados en tu zona sin fertilizantes.
Niveles dieta macrobiótica
Se divide en 10 niveles numerados del -3 al +7:
- Los 5 primeros eliminan los alimentos de origen animal progresivamente.
- Los siguientes (+3 a +7) son veganos.
- El ultimo (+7), sólo consumes cereales triturados.
Dieta macrobiótica en distintas situaciones
Para adelgazar
- Si bien no ha sido diseñada para el descenso de peso, la restricción progresiva de suministros provoca pérdida de peso, pero a través de pérdida de líquidos y músculos resultando peligrosa y totalmente desaconsejada más aun en los segundos 5 niveles.
- Si a pesar de nuestras recomendaciones decides empezar y completarla en sus 10 niveles con el objetivo de adelgazar, debes saber que, si luego la abandonas, recuperarás el peso perdido. Además, de no contribuir a que modifiques tus hábitos.
- Una opción saludable es mantenerte en los primeros 5 niveles para mejorar la calidad de tu alimentación y al hacerlo descender de peso.
- Para equilibrar tu alimentación debes saber que, si presentas exceso de peso, retención de líquidos, depresión, descenso de presión y glicemia tienes un exceso de yin. Si eres corpulenta, hiperactiva, piel roja, comes y bebes en exceso tienes un exceso de yang.
Contra el cáncer
- No tiene fundamento científico. Ten en cuenta esto, al considerar el beneficio “milagroso” de esta para tu salud, y en el tratamiento del cáncer.
- Una de las creencias populares, es que su contenido en fitoestrogenos ayudaría a reducir el riesgo de cáncer, especialmente de mama. Los resultados de los estudios no son concluyentes en este aspecto.
- Una persona especializada en la dieta macrobiótica realiza el diagnóstico de cáncer según la expresión en tu cuerpo del yin o yang o ambos y determina la dieta macrobiótica adecuada, la cual resulta altamente restrictiva. Elimina además de grasas, la leche y derivados, huevos, carnes y alimentos procesados con el consiguiente riesgo de desnutrición. Debido a que, se encuentra de por si alterado en personas con cáncer.
- Algunos de los víveres eliminados de este régimen alimentario, traen beneficios para tu salud. Así, como en la prevención primaria del cáncer, como en el control de las grasas y procesados. Pero, de ninguna manera presentan funciones “mágicas” para el tratamiento y curación del cáncer.
Ventajas
- Adaptable a cada persona según su constitución física y a su entorno, la estación del año y frutas y verduras disponibles en tu zona y tu estilo de vida.
- Previene enfermedades como cáncer y enfermedades cardiovasculares al excluir tóxicos como conservantes, víveres procesados y grasas dañinas.
- Mejora tu digestión al equilibrar el ambiente ácido-alcalino.
Desventajas
- Riesgosa deshidratación y sus consecuencias como mareos e insuficiencia renal al limitar el consumo de agua.
- Desequilibrada en los segundos 5 niveles al constituir una dieta vegana. Es decir, vegetariana estricta, deficiente en proteínas y vitaminas como C y B 12, minerales como hierro y calcio conduciendo a desnutrición, anemia y osteoporosis.
- Registro de muertes entre personas que utilizaron este régimen en sus 10 niveles, por lo que ha sido considerara no recomendada en el año 1966. Pero ha resurgido como una dieta milagrosa.
- Problemas insignificantes comparados con los anteriores incluyen: dificultad para adquirir el mijo, el tempeh, o las algas en tu zona. Y restringida vida social, al no encontrar alimentos disponibles para este régimen en cualquier lugar.
¿Cuál es su menú?
Te brindamos un ejemplo de menú para una semana según los principios de la dieta macrobiótica, incluyendo pescado solo dos veces a la semana y excluyendo otras carnes de origen animal.
Ten en cuenta que ya en este nivel deja de ser equilibrada, resulta deficiente en proteínas, vitaminas y minerales como hierro, calcio, vitamina A, D y B 12. Por lo tanto, no la extiendas más que este tiempo.
Esta dieta está totalmente contraindicada en niños, adolescentes, adultos mayores, durante el embarazo y lactancia.
Menú semanal:
LUNES | |
DESAYUNO | GALLETAS INTEGRALES CON PASTA DE SÉSAMO |
ALMUERZO | ARROZ INTEGRAL CON ESPINACA |
MEDIA TARDE | LECHE DE SOJA CON PERAS ASADAS CON CANELA Y PASAS |
CENA | CHUPÍN DE PESCADO CON ALMENDRAS TROCEADAS |
MARTES | |
DESAYUNO | ALGAS CON PURÉ DE SÉSAMO |
ALMUERZO | GUISO DE CEBADA CON VERDURAS |
MEDIA TARDE | ARROZ CON LECHE DE SOJA CALIENTE |
CENA | VERDURAS REVUELTAS CON TROCITOS DE ALGAS |
MIÉRCOLES | |
DESAYUNO | TOSTADA DE ARROZ CON CHUKRUT |
ALMUERZO | SOPA DE VERDURA CON MISO |
MEDIA TARDE | COMPOTA DE FRUTAS CON AVENA |
CENA | ARROZ INTEGRAL CON ALGAS Y VEGETALES |
JUEVES | |
DESAYUNO | PURÉ DE MANZANA COCIDA |
ALMUERZO | TARTA INTEGRAL DE BRÓCOLI |
MEDIA TARDE | PICKLES |
CENA | VERDURAS HERVIDAS CON BROTES DE SOJA Y HONGOS |
VIERNES | |
DESAYUNO | TEMPEH CON MAYONESA DE ZANAHORIA |
ALMUERZO | CROQUETAS DE ARROZ Y ACELGA |
MEDIA TARDE | PAN INTEGRAL CON PASTA DE PALTA |
CENA | GUISO DE POROTOS, VERDURAS Y TOFU |
SÁBADO | |
DESAYUNO | CREMA DE ARROZ INTEGRAL Y CEBADA |
ALMUERZO | MAIZ HERVIDO CON ALGA Y VERDURAS |
MEDIA TARDE | HUEVO RELLENO CON PASTA DE PALTA, GARBANZOS Y CALABAZA |
CENA | DASHI (CALDO JAPONES) CON VERDDURAS |
DOMINGO | |
DESAYUNO | TOFU CON PASTA DE ESPINACA |
ALMUERZO | GUISO DE CUSCUS |
MEDIA TARDE | AGAR AGAR CON MANZANA |
CENA | SUSHI |
¿Cómo preparar las recetas?
- Crema de arroz integral y cebada
Ingredientes:
- Arroz y cebada cocidos: 600 gr entre ambos.
- Agua fría: 600 CC.
- Ciruela umeboshi (similar a las ciruelas desecadas): 2 unidades.
Preparación:
- Lleva a ebullición los ingredientes en una olla grande.
- Baja el fuego y cocina por 30 minutos aproximadamente.
- comprueba que quede agua y añade si es necesario.
- Deja reposar 10 minutos.
- Puedes consumirla en 3 días.
- Sopa de verduras con miso
Ingredientes:
- Alga wakame: 1 tira.
- Zanahorias en rodajas: 1 unidad mediana.
- Puerro picado: 1 unidad.
- Espinaca: 1 taza.
- Miso: 1 cda sopera.
- Alga nori: 2 láminas cortadas en tiras.
- Jengibre rallado: 1 cdita.
- Agua: 1 litro.
Preparación:
- Remoja el wakame 2 minutos.
- Hierve el agua, y agrega las zanahorias, puerros y espinaca, cocina 5 minutos.
- Incorpora el wakame con el agua de remojo.
- Diluye el miso en agua caliente.
- Mezcla el miso con las verduras y alga.
- Cocina 1 minuto.
- Sirve con tiras de nori y el jengibre.
- Mayonesa de zanahoria
Ingredientes:
- Aceite de oliva: 1 cda sopera.
- Cebolla picada: 1 unidad.
- Zanahoria en trozos: ½ kilo.
- Coliflor: ¼ unidad.
- Comino y sal marina: 1 pizca.
- Agua: 1 litro.
- Avena cocida: 1 taza.
Preparación:
- Saltea la cebolla.
- Agrega todos los ingredientes.
- Condimenta.
- Hierve y cocina 15 minutos.
- Licua la preparación.
- Añade la avena cocida.
- Puedes consumirla en 2 días.
Conclusión
- La dieta macrobiótica, es desequilibrada y peligrosa en su forma más extrema. Saludable y posible en los primeros niveles. Además, requerirá un control médico antes, durante y después para evitar deficiencias nutricionales.
- Arriesgada en el control de líquidos y con su consecuente deshidratación. No obstante, acertada al excluir tóxicos como productos procesados y refinados.
Me recibí en el año 2010, en la Universidad del Centro Educativo de la Ciudad de Rosario, Pcia de Santa Fe, Argentina. Mi tesis se encuentra publicada en la revista DIAETA de la AADYND (Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas). La misma trata sobre la alimentación Kosher, específicamente la carne vacuna kosher. Desde mi licenciatura me desarrollo en la comisión científica del Colegio de Nutricionistas, estando a cargo de la organización de eventos científicos Estuve a cargo del servicio de alimentación de importantes hospitales de la Cuidad, como Hospital Italiano y Centenario. Actualmente, me desarrollo como coordinadora de talleres de educación- alimentaria para adultos mayores, directora y correctora de tesis de grado, consultoría nutricional individual y redacción de artículos de salud.