El alga hijiki o hiziki, cuyo nombre científico es Sargassum fusiforme o Hizikia fusiforme, es de coloración marrón, que se encuentra en condiciones naturales en las costas rocosas de países asiáticos como Japón, China y Corea.
Su clasificación está dentro de las algas pardas, crece en forma de arbustos, que pueden llegar a medir hasta una altura de 1 metro, aunque son cosechadas cuando alcanzan una altura de unos escasos 10 a 20 centímetros, ya que en estas condiciones sus cualidades organolépticas son óptimas.
Esta alga hijiki es altamente apreciada y utilizada en la cocina japonesa, dado su intenso sabor, un tanto dulzón, que la distingue de las demás algas.
Una vez que el alga hiziki, ha sido recolectada y sometida a secado, para poder ser comercializada, debe ser llevada primeramente a una prolongada cocción de varias horas para poder ablandarla y luego ser nuevamente deshidratada.
Información nutricional del alga hiziki (cada 100 gramos)
En general, el alga hiziki es un alimento que contiene muchas propiedades y también aportan cantidades significativas de vitaminas del complejo B, minerales como el fósforo y oligoelementos, además contiene:
- Calcio: 1.400 miligramos.
- Iodo: 40 miligramos.
- Hierro: 29 miligramos.
- Potasio: 4.000 miligramos.
- Betacaroteno o provitamina A: 150 U.I.
- Proteínas: 5-10 %.
Propiedades del alga hijiki
Entre las propiedades que contiene este alimento, podemos destacar que aporta minerales y beneficios para nuestra salud. Por eso, conócelos:
- Las algas hijiki son utilizadas por su gran efecto remineralizante. Por lo que se indican especialmente en caso de grandes requerimientos de nutrientes para auto reparación como en la convalecencia. En aquellos procesos de necesidades aumentadas como es durante el embarazo y etapas de crecimiento. O simplemente cuando necesitamos un buen aporte de calcio, como en caso de osteopenia u osteoporosis.
- Son usadas en curas con efectos depurativos.
- En Japón, la alga hijiki milenariamente, tienen fama como tratamiento anti envejecimiento.
- Es considerado un alimento anti anémico, por su significativo aporte de hierro, que además es fácilmente asimilable.
- Ideal en casos de hipotiroidismo gracias a su contenido en iodo (consultar con tu médico en casos que estés tomando medicación para la glándula tiroides).
- Es ideal en dietas veganas o vegetarianas, como complemento nutricional, especialmente de hierro.
- Las algas hiziki pueden colaborar en la pérdida de peso cuando tenemos un metabolismo enlentecido.
- Fortalece y mejora la salud y aspecto del cabello y uñas.
- Unas sustancias llamadas polisacáridos de estas algas hijiki, han demostrado una interesante y prometedora actividad anti tumoral e inmunomodulador.
- Regula los niveles de glucosa en sangre, que cobra especial relevancia en pacientes con hiperglucemia o diabetes mellitus.
Como habrás notado tiene múltiples propiedades, no obstante, también tiene algunas contraindicaciones.
Contraindicaciones del alga hiziki
Algunos estudios recientes que advierten sobre cantidades de arsénico en las algas hijiki, hecho que reviste una toxicidad potencial, sobre lo cual han advertido algunos países a través de agencias gubernamentales como:
- New Zealand Food Safety Authority (NZFSA)
- Canadian Food Inspection Agency(CFIA).
- Food Standards Agency(FSA) of the United Kingdom
- Food and Environmental Hygiene Department(FEHD) of Hong Kong.
Por su parte, Japón, como país que es gran consumidor de la alga hijiki, ha elaborado un informe en el cual hace una recomendación sobre la ingesta máxima de las mismas. En el cual fija en 4,7 gramos por día. Considerando que el consumo de un habitante japonés diario promedio está muy debajo de esta cantidad. Debido a que, se estima en 0,9 gramos por persona al día.
Aquellas personas que realizan una dieta macrobiótica podrían ingerir cantidades muy considerables de alga hijiki. Lo cual podría revestir un real riesgo para la salud de estos consumidores excesivos de este alimento.
El arsénico es considerado un agente cancerígeno para humanos. Además, su ingesta en altos niveles puede ocasionar problemas en la salud. Tales como gastrointestinales, aparte de daño hepático crónico y anemia.
Tampoco deben consumirla aquellas personas que padezcan de hipertiroidismo, ya que podría incrementar la actividad de la glándula tiroides.
Cómo cocinar las algas hiziki
Procedimiento previo
Para poderla utilizar, previamente hay que lavarla con agua fría y proceder a rehidratarla, para lo que hay que dejarla con escasa cantidad de agua durante unos 40 minutos antes de cocinarla.
Hay que considerar que posterior al remojo, aumentan hasta casi cinco veces su volumen original.
Cocción
Al ser el alga hiziki bastante consistente y dura, necesita ser cocinada por al menos 30 minutos, como tiempo mínimo.
Opciones de preparación de los alimentos
Podemos saltearla para que quede dorada, dándole así un toque crocante, o cocinarla al vapor, de forma tal que conserve sus minerales y valores nutricionales.
Por lo general el alga hijiki se puede cocinar junto con algunas verduras que requieren un tiempo prolongado de cocción, como la cebolla, la zanahoria y otras raíces o tubérculos duros.
Como el alga hiziki se cocina en unos 30 minutos, por lo que, si la cocinamos junto con verduras blandas, como por ejemplo el brócoli, éste se nos pasaría de cocción y se desharía. Por esto, es recomendable cocinarla primero sin ninguna verdura y luego proceder a añadirla a nuestros platos preferidos o tomarla a modo de acompañamiento de otras preparaciones.
Una vez cocida, la podemos servir en ensaladas, en un salteado con verduras, mezclado con cereales, en forma de sopas, croquetas, para elaborar rellenos con verduras para preparar canelones, empanadas, en revueltos con tofu, en salsas, etc., o según nuestras preferencias, buscando siempre un alimento que contraste con el sabor de las algas hijiki.
Conservación
Existen personas que cocinan una gran cantidad de alga hijiki y cada día toman una pequeña porción y guardan el resto en la nevera o heladera. Cabe destacar que, este alimento puede conservar sus propiedades y minerales, un máximo de una semana bajo esas condiciones.
Recetas
Receta básica
Ingredientes
- 1 taza de alga hijiki cocida
- 1/2 cucharadita de vinagre de manzana o de arroz.
- 1 cucharadita de aceite de sésamo.
- 1 cucharadita de salsa de soja.
Procedimiento
- A las algas hijiki que han sido cocidas en el vinagre de arroz y el aceite la llevamos a ebullición.
- Cuando hierve, tapamos la olla, disminuimos el fuego al mínimo y cocinamos a fuego suave durante 30 minutos o hasta que el agua se haya evaporado. Si pasado este tiempo el líquido aún no se ha evaporado completamente, procedemos a subir el fuego al máximo para que se evapore el agua más rápidamente.
- Cuando el agua se ha evaporado, añadimos la salsa de soja para sazonar y mezclamos bien.
- El alga hijiki se puede guardar en un pote hermético en la nevera. Puede durar hasta 1 semana.
Ensalada de alga hiziki
Ingredientes:
- 1 taza de algas hijiki previamente cocidas y trozadas
- ¼ taza de cebolla picada fina o en juliana
- Agua en cantidad necesaria
- ¼ taza de brócoli cortado en pequeños trozos
- Salsa de tofu para acompañar
- ¼ taza de rabanitos cortados en rodajas finas
- Media taza de repollo blanco cortado en trozos muy finos
- ¼ taza de maíz dulce en granos.
Salsa de tofu:
Preparar un puré con 150 gramos de tofu, ½ cebolla pequeña rallada, 2 cucharadas de agua. Agregar 1 cucharada colmada de puerro picado.
Observación: Como una variante, se puede saltear la cebolla en aceite de sésamo para darle mayor sabrosura a las algas hijiki.
Preparación
- Cocinar los vegetales por separado unos 30 segundos en una cacerola en escaso volumen de agua en el siguiente orden: cebolla, choclo, repollo, brócoli, rabanitos. Dejar enfriar.
- Mezclar los vegetales con las algas.
- Servir acompañado con salsa de tofu.
Dónde obtener las algas hijiki
Las algas hijiki se consiguen en los herbolarios, tiendas dietéticas o comercios de alimentos orientales, que vienen deshidratadas.
Para aquellos que desean incursionar en el consumo de las algas, hay que aclarar que el alga hijiki es una de las algas con sabor más intenso, a mar, que, si no estás acostumbrado a estos gustos, es recomendable comenzar por alguna de sabor más suave como es el alga wakame y evaluar así la tolerancia y aceptación que se tiene.