Las algas marinas son plantas acuáticas de agua dulce o salada que tienen la capacidad de producir sustancias orgánicas a partir del CO2. Esto se debe, a su gran cantidad de clorofilas que permiten que lleven a cabo un proceso de fotosíntesis mucho más concentrado bajo el agua, donde la luz del sol no llega con tanta potencia. Durante miles de años, los orientales han utilizado los diferentes tipos de algas marinas como un suplemento alimenticio sumamente poderoso que puede traer grandes beneficios a nuestra vida
A pesar de ello, no es hasta 1800 cuando se comienzan a cultivar y tendríamos que esperar hasta mediados de los años 50 para que se popularizaran sus propiedades. Existen muchos tipos de algas, todas tienen un alto contenido vitamínico y mineral en su composición. Motivo por el cual, es un excelente complemento para nuestra alimentación, base en muchas dietas para ganar y perder peso.
No todas las algas se pueden encontrar en el fondo de ríos o mares, algunas nacen en tierra o en la corteza de los árboles. Aunque una condición indispensable para su crecimiento son los altos niveles de humedad.
Beneficios de las algas marinas
Estas plantas acuáticas, contienen muchas propiedades y beneficios, tales como:
- Contienen muchas vitaminas esenciales para el organismo
- Aceleran el metabolismo
- Refuerzan nuestro sistema inmunológico
- Mejoran nuestro sistema cardiovascular
- Aumentan los procesos neuronales
- Mejoran la cicatrización
- Permiten ganar o perder peso según la forma en que se utilicen
Tipos de algas marinas
Podemos identificar cuatro tipos y todas nos aportan una gran cantidad de nutrientes, vitaminas y minerales esenciales para una alimentación balanceada.
Cianofíceas:
Se caracterizan por su color verde azulado debido a la presencia de la clorofila A y de ficocianina. Esta especie se caracteriza principalmente por la presencia de bacterias fotosintéticas, motivo por el cual también se les llama cianobacterianas. Entre las más conocidas de esta familia se encuentra la espirulina.
Rodofíceas:
Conocidas también como algas rojas, estas son una de las más ricas en vitaminas y minerales. A estas algas rojas, se le atribuye su color debido a la alta presencia de biliproteinas, las cuales opacan el verde que originalmente tendría por las clorofilas A y B. Con diversas variedades de estas plantas, se produce lo que se conoce en el medio naturista como alga Nori. Proroducto rico en minerales y con una buena porción de proteínas.
Feofíceas:
Las algas feofíceas también son conocidas como algas pardas debido a la presencia de xantofilas que opacan el color de sus clorofilas naturales. Entre las algas marinas comestibles más famosas de esta categoría, podemos encontrarnos con el alga Kombu, que contiene fosforo, esencial para mantener la mente activa, y una gran cantidad de minerales esenciales. También el Arame pertenece a esta familia de algas.
Clorofíceas:
Llamadas también como algas verdes, son las más comunes que hay debido a su valor gastronómico. Estas algas contienen un alto contenido de aminoácidos y ácidos nucleicos. Entre sus variedades esta la Caulerpa Lentillifera, muy utilizada en ensaladas.
Algas marinas para perder peso
Según el uso que se les dé, estas pueden servirnos para perder peso. Debido a la gran cantidad de propiedades, minerales y nutrientes que contienen. Podemos prescindir de otros alimentos con alto contenido de grasas saturadas y utilizar las algas marinas para adelgazar.
Sin embargo, cabe destacar que la única manera de perder con ellas no es comiéndolas. Podemos conseguir una crema para adelgazar de estas plantas acuáticas, en alguna tienda naturista. La cual, nos ayudará a reducir medidas, al aplicarnos automasajes en la zona del abdomen y las piernas.
Algas marinas comestibles
Todas son comestibles, aunque algunas como el hijiki deben ser consumidas con moderación ya que pueden causar efectos secundarios si se abusa de ellas. Sin embargo, no todo el mundo tiene paladar para ellas, las hay con muy mal sabor. Es por ello, que hemos clasificado cuales son las populares.
Espirulina:
Un alga de color azul verdoso que se ha comercializado especialmente entre los entrenadores y amantes del fitness. Esta alga contiene una gran cantidad de vitaminas y un valor energético alto.
Nori:
Esta es el alga que se utiliza para enroñar el sushi, tienen la misma cantidad de vitamina A qué se puede obtener de una zanahoria entera y una gran cantidad de proteínas.
Hijiki
El espécimen más popular gastronómicamente hablando. Contiene 1400 mg de calcio por cada 100 gramos. 14 veces más que la leche de vaca en relación con esa porción.
Kombu:
Alga con un gran valor gastronómico, se utiliza en guisos y salsas para pastas. Su alto contenido de fósforo es su propiedad resaltante.
Arame:
También utilizada en la cocina. Contiene un alto nivel de calcio, fósforo y vitaminas A y B.
Fucus:
Hay 3 especies distintas de fucus, (serratus, spiralis y vesiculosus) Pero la que destaca es el tipo vesiculosus ya que está repleto de propiedades para perder peso aparte de estar repleta de nutrientes. Es muy utilizada en tratamientos para la obesidad.
Wakame
Se la conoce como el alga japonesa y se le atribuye entre sus propiedades el secreto de la eterna juventud de los japoneses. Particularmente, el alga wakame la podemos utilizar en muchos platos como ensaladas, sopas, sushi e incluso zumos.
Ahora que ya conoces los distintos tipos de algas marinas y sus multiples propiedades, puedes comsunirlas con total confianza.