Es inevitable que no sudes mientras haces tus actividades diarias. Muchas veces el sudor puede pasar desapercibido y en otras ocasiones se nota por encima de la ropa. La pregunta que todos nos hacemos es si ese sudor a veces involuntario, significa que estamos perdiendo peso. Si realizas una rutina de ejercicios, es probable que te enfoques en sudar lo más que puedas, ya que posiblemente seas de las personas que cree que sudar adelgaza.
Ahora bien, primero debes saber qué es el sudor y por qué es producido por tu cuerpo para poder concluir si realmente puedes bajar de peso a través del sudor.
El sudor también conocido como sudoración, es producido por las glándulas sudoríparas. Esta es una glándula diminuta que tiene forma tubular enrollada la cual se encuentra las capas más profundas de la piel, que tienen por nombre dermis reticular y la hipodermis. A través de su forma tubular se produce la segregación del sudor. La transpiración ocurre a través de los pequeños poros ubicados en todo el cuerpo, los cuales son casi imperceptibles.
Tipos de glándulas
Existen dos tipos de glándulas sudoríparas, las apocrinas y las ecrinas. Cada una estas glándulas tienen funciones distintas.
Glándulas apocrinas:
Su función se centra en la producción de sustancias, que luego de ser descompuestas por distintas bacterias, generan un olor fuerte en zonas donde hay vellos, estas zonas son: la región axilar, la pubis, el párpado, periné y el conducto auditivo externo. Esta es la razón por la que cada persona emerge olores totalmente distintos.
Glándulas ecrinas:
Estas glándulas funcionan como un termorregulador en la evaporación del sudor, las ecrinas son controladas por el sistema nervioso simpático. La segregación ocurre en las palmas de las manos y la planta de los pies.
¿Qué contiene el sudor?
Está compuesto por agua, cloruro de sodio (sal), azúcar y sustancias químicas producidas luego de que el cuerpo procese las proteínas que consume y estas son (amoniaco y urea). Gracias a este proceso de secreción, nuestra piel puede limpiarse por dentro, como un mecanismo de exfoliación natural.
Funciones principales de la sudoración
Por el componente que tiene, su misión se basa en la expulsión de elementos y desechos de manera frecuente que ya el cuerpo no necesita. Además, también funciona como mecanismo de refrigeración para el cuerpo cuando este se calienta por factores externos o internos. Es por ello, que cuando hay calor o haces una rutina de ejercicios, tu cuerpo emite la sudoración.
En el momento que se transpira, el cuerpo acelera su metabolismo e inicia el proceso para eliminar toxinas. Sí, el sudor elimina toxinas, al igual que la mayoría de mecanismos de secreción de nuestro cuerpo, solo que esta es una manera más efectiva porque utiliza un órgano mucho más grande, la piel.
Causas del sudor
La sudoración es una señal de que el organismo se encuentra a temperaturas mayores de 37ºC y esta temperatura es rechazada, por lo que para controlar los niveles de temperatura, el hipotálamo (ubicado en el cerebro) manda un mensaje directo a las glándulas y ellas producen el sudor de manera inmediata.
¿En dónde se produce el sudor?
El sudor ocurre en todo el cuerpo, cada espacio de nuestra piel tiene glándulas sudoríparas. Sin embargo, hay zonas que generalmente transpiran más que otras. Podemos apreciar que generalmente las partes del cuerpo que expulsan más sudor son las axilas, la cara, el cuero cabelludo, el cuello y todo nuestro tronco.
Hay zonas que generalmente no sudan con facilidad, pero puede haber factores que hagan que transpires. Las personas a las que les sudan las manos, una zona que en condiciones normales no transpira debido al grosor de la piel en las palmas, les tiende a ocurrir esto cuando están nerviosas o por genética familiar.
Beneficios del sudor
Te explicaremos para qué sirve el sudor y todo lo que puedes lograr con el:
- Aumenta tu sistema inmunológico: Al sudar, tu cuerpo produce glóbulos blancos, las cuales son las encargadas de generar una capa que funciona como defensa en contra de las sustancias que puedan ser dañinas al cuerpo.
- Mejora tu estado de ánimo: La transpiración te ayuda a generar endorfinas y hormonas que funcionan como calmantes. Además de eso limpia tu organismo lo que va a generar que te sientas con más energía cada día, lo que hará que te sientas mejor.
- Desintoxica: Eliminas las toxinas que el cuerpo rechaza luego de los procesos regulares. Estas son algunas de las toxinas que puedes eliminar: mercurio, arsénico, plomo y cadmio.
- Aumentas los latidos: Al realizar ejercicios aceleras los pálpitos de tu corazón y esto ayuda a bombear la sangre por todo el cuerpo. Al mismo tiempo la sudoración que generas permite limpiar la sangre.
¿Sudar adelgaza si es haciendo ejercicio?
Sin duda es bueno sudar mucho cuando haces ejercicio, pero así no conseguirás quemar grasa. Para conseguirlo, tiene mucho que ver el tipo de ejercicio que realices y la frecuencia con que los hagas. Es un mito creer que las personas que acuden a un gimnasio y realizan ejercicios abrigados o con ropa gruesa, logran bajar más rápido de peso. Esto solo ocurrirá en el caso de que hayas quemado todas las calorías que en tu cuerpo reposan.
¿Sudar en la sauna me ayuda a bajar de peso?
Las personas pueden hacer un sinfín de cosas con tal de lograr su objetivo, bajar de peso. En este caso, podemos pensar que la sauna por ayudar a producir una sudoración excesiva nos ayuda a disminuir de peso, pero esto no es así.
El cuerpo al estar expuesto a temperaturas altas, suda y elimina líquidos, esto puede traducirse en una “pérdida de peso”. Sin embargo, esos líquidos perdidos los recuperas con tan solo hidratarte y a los pocos minutos volverás al peso con el que entraste a la sauna.
Controla el olor del sudor
Es normal que intentes oler bien en cada ocasión y por eso te preocupes en controlar el olor o disminuir la cantidad de humedad que tu cuerpo brota, utilizando diversos productos que mejoren la apariencia y olor del sudor. Estos dos productos son los más utilizados para lograr la higiene:
- Desodorante: Hay dos tipos, en roll, barra y en aerosol. Al colocarlo en las axilas puedes evitar que el sudor brote en grandes cantidades y controlas el mal olor.
- Antitranspirante: Con eso logras que la humedad disminuya, mantiene la piel seca tapando con unos compuestos los poros.
- Perfumes: Si quieres agregarle olor a tu cuerpo, lo puedes hacer colocándote distintas fragancias. La loción se añade mayormente en las manos, cuello y pecho.
Proceso de transpiración
El cuerpo requiere de muchas calorías para poder tener la energía que necesitamos en el día a día y para ello, es importante que tengas una buena alimentación. Las calorías que se alojan en nuestro cuerpo deben ser eliminadas, como por ejemplo, haciendo ejercicio. En el caso de que eso no ocurra y no tengas ninguna actividad física, el cuerpo busca la manera de quemar esas calorías y es allí cuando el cuerpo se “recalienta” y el calor produce que el hipotálamo, el cual se encuentra en el cerebro, envíe una señal al sistema nervioso simpático para iniciar el proceso de sudoración y reestablecer la temperatura.
Las glándulas sudoríparas tienen una forma de tubo, alargado, que se encuentra en la epidermis de todo el cuerpo y son las que producen el sudor. Durante la transpiración, los vasos sanguíneos se abren y este fluido sale a través de los pequeños poros situados por todo el cuerpo. Cuándo este fluido se encuentra finalmente en la superficie de la piel, logra que la temperatura corporal vuelva a los niveles deseados.
Cómo desintoxicarnos sudando
El cuerpo necesita desintoxicarse regularmente ya que en la cotidianidad está expuesto a toxinas petroquímicas, metales pesados y contaminación ambiental. Lo más importante es que debes desintoxicarte de forma natural y esto lo puedes lograr con una alimentación balanceada, una rutina de ejercicios por al menos 3 días a la semana acompañados de movimientos que te permitan sudar regularmente. Este es el truco más fácil si lo que deseas es desintoxicar tu cuerpo.
Al realizar actividad física tiendes a sudar, lo cual ayuda a que el cuerpo elimine las toxinas, minerales y metales obtenidos de la alimentación, a través del fluido provocado por las glándulas sudoríparas. También pierdes potasio, magnesio, sodio; al mismo tiempo que desechas cadmio, mercurio, plomo y arsénico. Este proceso lo realiza el cuerpo para formar un escudo ante este tipo de metales y toxinas que son dañinas para el cuerpo, el sistema nervioso central, cardiovascular, endocrino y por supuesto el inmunológico.
Para evitar esta sobrecarga, el cuerpo genera la secreción para lograr su limpieza y reconstrucción. Esta función es elemental, ya que si el cuerpo mantiene los elementos tóxicos por mucho tiempo, puede afectar directamente las funciones del cerebro causando la disminución del coeficiente intelectual.
Además de sudar, puedes iniciar una dieta de desintoxicación. Para iniciar debes consumir frutas todos los días, no importa si es congelada, en trozos o en jugo. Es recomendable comer manzana, piña, naranja, limón, uvas pasas, peras en la mañana antes o después del desayuno. La verdura tampoco debe faltar, puedes ser fresca, al vapor, congelada, estas te ayudarían a eliminar las toxinas, repollo, espárragos, zanahorias, lechuga, brócoli, pepino, maíz, espinaca y cebolla. Pescado fresco, cualquier que sea, pero que esté fresco.
Los frutos secos también son muy importantes en esta dieta, como, nueces tostadas, avellanas, almendras y pistachos. Y la base de todo, definitivamente es la hidratación. Debes tomar al menos 1 litro de agua diario.
¿Por qué no sudo?
Si no sudas puedes presentar la anhidrosis, lo cual significa que no tienes una sudoración regular o por el contrario el sudor es ausente. Hay personas que no sudan por ningún motivo, como por ejemplo el ejercicio, nerviosismo o el más común el calor. Esto puedes ser causado por varios factores:
- Deshidratación
- Enfermedades congénitas
- Deficiencia en las glándulas sudoríparas
- Enfermedades neurológicas.
- Fallos en el sistema nervioso simpático, el cual controla en funcionamiento de las glándulas ecrinas.
Si la persona no genera el sudor, esto quiere decir que el cuerpo no puede soportar las altas temperaturas que produce. Esto es muy grave ya que no podríamos restablecer la temperatura del cuerpo por nuestro propio organismo y jamás lograríamos refrescarnos ante temperaturas ambientales altas o en un estado de alerta como la fiebre. Es por ello que es muy importante que tomes tus previsiones y estudies la frecuencia o no del sudor.
La anhidrosis también puede provocar resequedad en la piel, lo cual genera que la piel se parta o se formen grietas en zonas como las palmas de las manos y las plantas de los pies. Esto lo puedes solucionar momentáneamente aplicado cremas hidrantes en todo el cuerpo y más en las zonas con el problema. De igual manera debes asistir a un médico para revisar cuál es el fallo en tu organismo.