Las algas marinas han sido un plato principal dentro del menú asiático desde tiempos inmemoriales, mientras que en los países occidentales su principal aplicación ha sido en la industria, principalmente como un agente gelificante para la empresa alimenticia, farmacéutica y cosmética.
Las algas son reconocidas como buena fuente de nutrientes que incluyen: proteínas, varias vitaminas, minerales y fibra dietética, siendo especialmente rica en la fracción soluble.
Aparte de sus componentes nutritivos, las algas contienen compuestos bioactivos de alta capacidad antioxidante, anticancerígena y antiinflamatoria como son los carotenoides y polifenoles .
Características generales del kombu
El alga kombu, cuyo nombre científico es Saccharina japonica, que hace directa alusión a su sabor dulzón y origen japonés, es una variedad de alga silvestre, perteneciente a la familia de las Laminarias ( como el Kelp), propia de las regiones marinas frías y profundas.
Presenta una gran longitud, siendo el alga más larga de todos los representantes de la flora marina.
Distribución y consumo
Es un alga típica de los mares japoneses, sin embargo, hoy en día podemos encontrar kombu cultivado en países como Rusia, Francia, España, Estados Unidos y América Latina.
Las algas, especialmente el kombu, es muy consumido en Japón, donde junto con el wakame es uno de los alimentos más populares, llegando a ser considerado un ingrediente imprescindible en la preparación de recetas típicas, como es el dashi, o caldo cocido.
También se utiliza en la elaboración de kombucha, un té al que se le atribuyen propiedades rejuvenecedoras.
Más allá de las bondades culinarias que aprovecha su sabor dulzón, el kombu tiene fama por sus beneficios para el organismo y propiedades medicinales.
Composición nutricional del alga Kombu
Presenta una alta digestibilidad de sus compuestos, de forma tal, que sus nutrientes pueden ser incorporados fácilmente al organismo, con gran tolerancia.
La composición nutricional de esta alga la convierte en un alimento ligero que aporta gran cantidad de vitaminas y minerales como el hierro, magnesio, calcio, yodo, fósforo y potasio, por lo que no es necesario ingerir una gran cantidad de este alimento para obtener todos sus nutrientes en las concentraciones requeridas.
Para hacernos una idea de su gran capacidad nutricioal mencionaremos las cantidades aproximadas que aporta de cada nutriente por cada 100 gramos de alga:
Compuestos orgánicos:
- Proteínas: 6.5 g
- Grasas: 0.5 g
- Carbohidratos: 55 g
- Vitamina A: 450 mg
- Vitamina C: 12 mg
- Vitamias del complejo :
- Vitamina B1: 0.08 mg
- Vitamina B2: 0.3 mg
- Vitamina B3: 1.8 mg
Compuestos inorgánicos:
- Calcio: 800 mg
- Hierro: 16 mg
- Yodo: 300 mg
- Agua: 18 g
Otros:
- Fibra: 3 g
- Calorías: 275
Propiedades del kombu
Favorece el tránsito intestinal
Comer Kombu te ayuda a mejorar tu salud intestinal ya que al ser rica en ácido algínico, un carbohidrato que ejerce una función de fibra soluble, aumentando la absorción de agua por parte de los intestinos , lo cual permite el avance de las heces y la consiguiente eliminación de toxinas a través de ellas.
En caso de cólicos intestinales producidos por diarrea, el alga kombu puede disminuir la sintomatología, debido a su capacidad para facilitar el crecimiento de la microbiota intestinal, eliminando así agentes patógenos intestinales y regularizando su función.
Favorece la salud ósea
Esta alga, al igual que la mayoría de ellas, contiene en grandes cantidades de calcio. El calcio es un macromineral indispensable para:
- El metabolismo óseo.
- Además cumple funciones en la coagulación sanguínea, contracción muscular.
- Facilita la absorción de la vitamina B12 (antianémica)
- Actúa como un estimulante para la producción de ciertas hormonas regulatorias del metabolismo del calcio.
Debido a su contenido combinado de calcio,fósforo y el hierro, el alga kombu es de gran utilidad para prevenir y tratar la osteopenia y la osteoporosis, asociadas habitualmente a fracturas óseas en la población del adulto mayor, especialmente en el sexo femenino.
Reactivador metabólico
Esta alga tiene la capacidad de estimular el metabolismo, a la vez que colabora en la mejoría de la digestión.
Estos efectos combinados pueden ayudar a bajar de peso y sentirse más energizado durante el día.
El alga kombu, al poseer una muy elevada concentración de iodo, activa el metabolismo tiroideo, con la adecuada síntesis de hormonas tiroideas, que son las encargadas de regular todo el metabolismo energético del cuerpo.
Función cardioprotectora
Esto tiene un efecto beneficioso sobre la salud cardiovascular al favorecer la disminución de los niveles elevados de colesterol y triglicéridos en sangre.
Además, para reforzar dicho efecto cardioprotector, esta alga contiene un tipo de fibra conocido como fucanos, que evita la formación de trombos o coágulos en los vasos sanguíneos.
Asimismo, la alta concentración de potasio del kombu favorece el correcto funcionamiento del músculo cardíaco.
Precauciones y contraindicaciones del alga kombu
Por su elevado contenido en yodo, deben abstenerse de consumir el alga kombu las personas que sufren de hipertiroidismo, ya que podría sobreestimular aún más la glándula tiroides y agravar la patología.
Personas con enfermedades autoinmunes deben consumirla con cautela o preguntarle a su médico.
Cómo utilizar el alga kombu
Debido a que su composición nutricional es tan concentrada, basta con que ingieras tan sólo 100 gramos de alga a la semana- repartido en 3 días o 3 tomas- para recibir el aporte de nutrientes que necesitas.
Si gustas, también puedes preparar sopas o cremas a base de caldo de esta alga. Para ello, tienes que dejar que el alga se cocine en agua hirviendo durante 20 minutos. Luego retiras el alga y cocinas como de costumbre.
Esta alga al ser cocinada con las legumbres, facilita su digestión y disminuye la producción de gases intestinales.
Dónde comprar kombu
El alga kombu se puede adquirir en alguna tienda especializada o dietética, ya sea seca en forma de hoja deshidratada, en polvo o en cápsulas.
Otra forma, es a través de internet. Existen varios sitios donde comprar en España, como lo es Amazon. También existen negocios de alimentos naturales on line que te lo envían directamente a casa.
Las algas están consideradas como el alimento del futuro, bien vale la pena probar con alguno de sus numerosos representantes comestibles y evaluar cómo le sienta a nuestro organismo, constatando primero que no tenemos ninguna condición médica ni ingerimos algún fármaco que nos lo impida.