Es la etapa en la cual, las mujeres experimentan una disminución paulatina de la actividad reproductiva. Ocurre alrededor de los 50 años de edad o más. Y se caracteriza por el cese progresivo de la menstruación, además aparecen marcados síntomas que definen su diagnóstico. Entre las manifestaciones clínicas tenemos los bochornos u oleadas de calor, el aumento de peso y cambios de humor. Estas molestias pueden ser tan agudas, que el uso de la homeopatía para la menopausia ha de ser una herramienta terapéutica muy útil, considerada y consultada con un médico homeópata, para su correcta aplicación y obtención de los mejores resultados.
¿Qué medicamentos homeopáticos usar para la menopausia?
Hay una amplia variedad de remedios que ofrece la homeopatía, los caules han resultado ser beneficiosos para aliviar los problemas en las mujeres en esta etapa. Y son indicados según la sintomatología específica, de la siguiente manera:
Homeopatía para la menopausia y sus sofocos
Representa una elección muy apropiada para el tratamiento de las oleadas de calor que presenta la mujer. Ya que, siendo éste uno de los principales síntomas que ocasionan verdaderos problemas durante esta etapa, merece la pena probar una opción que alivie y aporte mejor calidad de vida.
En este sentido, hay medicamentos que pueden utilizarse perfectamente cuando el tratamiento sustitutivo hormonal está contraindicado o la afectada no lo desea, deben ir totalmente acoplados y asociados como un todo en el tratamiento de homeopatía para la menopausia. Por lo general, cuando se tiene un bochorno lo recomendable es tomar 5 gránulos de los siguientes medicamentos:
Amylium nitrosum
El nitrito de amilo tiene particular indicación homeopática en ginecología, para el tratamiento de los acaloramientos que aparecen en esta etapa. Es ideal para aquellos sofocos donde el rostro se pone rojo, causado por taquicardia o aumento en la frecuencia e intensidad de los latidos cardíacos, seguidos de una sensación de frío y episodios de ansiedad.
Sanguinaria canadensis
La sanguinaria de Canadá es una planta perenne de la familia Papaveraceae que, desde tiempos antiguos, utilizaban los nativos americanos con diversos fines medicinales, prácticos y espirituales para tratar fiebres, vómitos, reumatismos, cáncer y como antiséptico bucal. Esto es posible debido a su composición química rica en alcaloides isoquinolinas, que le otorgan propiedades antimicrobianas, antibacterianas, antisépticas y también sirve como expectorante.
Particularmente, la homeopatía representa una buena opción para tratar los problemas con congestión de la cara, picazón en mejillas y oídos.
Belladona
La belladona es una planta solanácea perenne con muchas propiedades medicinales que se conoce desde la antigüedad. Está compuesta por alcaloides anticolinérgicos que son capaces de bloquear impulsos del sistema nervioso parasimpático, encargado de regular funciones involuntarias y reflejas como, por ejemplo, frecuencia cardíaca, secreción de las glándulas, dilatación de las pupilas, broncoconstricción pulmonar y motilidad del tubo digestivo, entre otras.
Como en el resto de los medicamentos homeopáticos, la indicación de belladona depende del conjunto de cambios y síntomas, el humor y el temperamento de la persona. Además, se administra diluida para provocar una respuesta natural de curación en el organismo, sin riesgos de intoxicación o muerte.
Glonoinum
Nitroglicerina trinitrina, se indica principalmente para los calores y en algunos padecimientos cardiovasculares. Por lo tanto, es una alternativa beneficiosa cuando los sofocos se acompañan de rubor de cara y aceleración del ritmo cardíaco, con episodios de dolores de cabeza o cefaleas, con o sin sensación de constricción en el tórax.
Asteria rubens
La estrella de mar, se indica para los sofocos, las mastodinias (aumento de tensión y dolor en las mamas), dolores de cabeza, enrojecimiento facial con sensación de congestión y dolores de cabeza que pueden asociarse o no a hipertensión arterial, además de alteraciones menstruales.
Lachesis mutus
Es el veneno de la serpiente que lleva ese nombre, que también se conoce como serpiente verrugosa. Así que, en homeopatía para la menopausia, es utilizado diluido de forma infinitesimal para tratar diversos síntomas. Una de sus principales indicaciones es la ginecológica, ya que, es útil en síndromes premenstruales, dismenorreas, oligomenorreas, amenorreas y menopausia.
Graphites
Grafito, plombagina o mina de plomo, se utiliza como tratamiento homeopático de padecimientos ginecológicos. Particularmente, en la menopausia se utiliza para los acaloramientos, prurito o picor de la vulva y síndromes premenstruales. Es importante destacar, su utilidad cuando aparecen sofocos que cursan con palidez notoria, exceso de peso, sensibilidad al frío, trastornos venosos, induración de la piel, trastornos digestivos, flatulencias y estreñimiento.
Sepia officinalis
Es el nombre homeopático del remedio que se prepara a partir del contenido de la bolsa de tinta de calamar. Este se encuentra dentro de la clasificación de los 20 policrestos, o tratamientos homeopáticos con rango de aplicación más amplia, lo que quiere decir que, para la homeopatía, es uno de los remedios básicos que nunca debe faltar en casa.
La Sepia es considerada así, uno de los principales tratamientos para los síntomas en las mujeres, al que se le atribuyen grandes beneficios en la salud y que actúan a profundidad y a largo plazo. Tiene especial indicación en homeopatía para la menopausia en casos de sofocos, vaginitis, micosis recidivantes, dismenorreas, náuseas del embarazo, sangrado entre reglas, escalofríos, el llanto fácil, vacío en el estómago, estreñimiento durante el embarazo.
Azufre
Se conoce en homeopatía como Sulphur, y se utiliza como remedio para el tratamiento de diversos padecimientos agudos y crónicos. Por esta razón, el rey de los remedios homeopáticos, sirve para tratar la sensación de calorones y la llamada personalidad filosófica; también sirve para controlar el prurito vaginal y rectal.
Estrógenos homeopáticos
Son aquellos medicamentos que, aparte de mejorar los sofocos, actúan de forma integral sobre el resto de síntomas que se presentan. Entonces, en realidad, todos los remedios mencionados anteriormente, pueden considerarse estrógenos homeopáticos. Ya que, influyen de alguna u otra manera sobre todos las manifestaciones en las mujeres durante este período, aliviándolos y equilibrando el funcionamiento hormonal de la mujer y mejorando la salud notablemente.
Follicullinum
Estrona o foliculina, un remedio homeopático de uso fundamentalmente ginecológico en síndromes premenstruales, intermenstruales y menopausia. De tal modo, que está indicada en trastornos menstruales con reglas abundantes, con o sin dolor en el área pélvica.
También, en mastodinia o dolor premenstrual y alteraciones del humor relacionadas con el ciclo menstrual, en variaciones cíclicas de peso, hinchazón, edema de miembros inferiores, hemorroides, acné, rinofaringitis y laringitis asociadas.
Homeopatía para adelgazar
En la actualidad, la medicina tradicional hay una terapia hormonal sustitutiva (TSH) de forma general para la menopausia, con el objetivo de generar disminución de los síntomas en las mujeres, tales como acaloramientos, aumento de peso, cambios de humor, entre otros.
Por lo tanto, es aquí donde está indicada la homeopatía para la menopausia, en aquellas pacientes donde la terapia de sustitución hormonal es contraproducente. De tal forma que, la homeopatía supone una excelente opción para las mujeres que se encuentran en esta etapa, siendo importante señalar que se requiere un control clínico y la monitorización del médico homeópata.
En tal sentido, los medicamentos ya mencionados son útiles para adelgazar durante la esta etapa con ayuda de homeopatía, debido a que de alguna u otra forma, contribuyen al equilibrio hormonal. Pero, es importante conocer otras opciones homeopáticas accesibles y más específicas para ayudar a perder peso:
Lycopodium clavatum
Es una planta perenne de los bosques de Europa y América del norte, llamada pie de lobo. Es un remedio policresto, que los homeópatas utilizan para múltiples padecimientos. Por lo que, no es específico para la menopausia o la pérdida de peso en esta etapa de la vida. Pero, por su amplia utilidad, sirve para aliviar los síntomas endocrinos, ginecológicos y metabólicos propiamente dichos. En consecuencia, contribuye a perder peso en esta etapa de la vida.
Asimismo, ayuda a tratar sentimientos de baja autoestima, distensión abdominal después de comer, dificultad para realizar la digestión, gases, menstruaciones irregulares, hipoglicemia o disminución de los niveles de azúcar en la sangre, entre todos.
Otros tratamientos homeopáticos
La homeopatía para la menopausia es una opción confiable y efectiva, adaptada a cada mujer, aplicable de acuerdo a los síntomas que presenta en momentos precisos. En consecuencia, mostramos otros remedios de esta rama que tratan los síntomas del climaterio femenino:
Argentum nitricum:
Nitrato de plata, útil para casos de indigestión, meteorismo, ansiedad por los dulces, ataques de pánico y miedo a las alturas.
Magnesium phosphoricum:
El fosfato de magnesio, es provechoso en ginecología ya que actúa sobre las dismenorreas y presencia de espasmos durante la menopausia; también en los dolores de parto y en los posteriores entuertos.
Pulsatilla nigricans o Anémona pulsatila:
Es un remedio derivado de la planta perenne de la familia Ranunculaceae. Debido a su contenido de lactona, saponinas, alcanfor, taninos y aceite volátil es antibacteriana, antiespasmódica y actúa sobre sistema nervioso.
En consecuencia, sirve de apoyo para adelgazar.
Precauciones y consecuencias
La homeopatía para la menopausia, al igual que otros remedios, actúa mejor cuando se toma de forma adecuada. Así que, lo ideal es que sean prescritos por un médico homeópata o naturópata experimentado en el área de homeopatía.
Todos estos medicamentos homeopáticos mencionados, deben disolverse debajo de la lengua; sin manipularse mucho o de manera inadecuada porque, debido a ello, pueden perder su eficacia. Por lo tanto, es importante mantenerlos alejados del calor y no deben tomarse acompañados de comidas o bebidas, ni fumar o cepillarse los dientes.
En general, los remedios homeopáticos no producen, hasta el momento efectos secundarios de importancia en la mujer, a menos de que se tomen indiscriminadamente o en dosis masivas.
Vídeos de interés:
Aprende más en los siguientes videos: