En la adolescencia es común de la noche a la mañana tomar la decisión de perder peso. El problema es que la adolescencia no es una edad que se caracterice precisamente ni por su paciencia ni por su experiencia. Eso unido a que su mayoría come lo que su madre les prepara, la estrategia más comúnmente empleada por los adolescentes para perder peso es simple y llanamente dejar de comer o recurrir a la primera dieta rápida y fácil de seguir que les permita conseguir su objetivo.
El principal problema de esto es no ser consciente que se está en una edad con necesidades nutricionales especiales. Y aunque las dietas rápidas o saltarse comidas no son saludables a ninguna edad, sin duda en la adolescencia son especialmente perjudiciales, con consecuencias que pueden ser de por vida.
Teniendo en cuenta que la adolescencia es una etapa con grandes cambios sociales fisiológicos y emocionales, se debe presta especial atención a la alimentación.
Necesidades nutricionales de una dieta para adolescentes para adelgazar:
En la adolescencia viene marcada por los procesos de maduración sexual, aumento de estatura y de peso asociados al desarrollo.
- Durante esta etapa el adolescente gana aproximadamente el 20% de la estatura total que va a tener como adulto y el 50% del peso.
- Estos incrementos, van unidos a un aumento de masa muscular y ósea directamente afectados por la alimentación.
Una vez que se conocen estos datos, se deduce fácilmente que no es una buena idea privar al organismo de los nutrientes necesarios en una etapa tan importante, ya que solo se desarrolla una vez y una mala alimentación puede perjudicar el desarrollo.
Aunque es muy complicado hacer unas recomendaciones generales debido a las distintas características de cada persona, sí que hay unas recomendaciones generales para lograr un desarrollo óptimo y una buena.
Las recomendaciones dietéticas más recientes son las de la food and nutrition board of the national research council (1989) basadas en peso, estatura, sexo y edad y aunque no son algo exacto, sí que son las más utilizadas como valor de referencia.
Chicas | ||||
Edad | Estatura (cm) | Peso en kg | Proteínas | Kcal |
11-14 | 157 | 46 | 46 | 2200 |
15-18 | 163 | 55 | 44 | 2200 |
19-24 | 164 | 58 | 46 | 2200 |
Chicos | ||||
11-14 | 157 | 45 | 45 | 2500 |
15-18 | 176 | 66 | 59 | 3000 |
19-24 | 177 | 72 | 58 | 2900 |
Necesidades de la dieta para adolescentes para adelgazar:
Una vez calculado el número de calorías diarias totales que necesita el adolescente, deberán ser distribuidos de la siguiente manera.
Los hidratos de carbono: los valores son los mismos que para un adulto sano y deben suponer al menos el 50% de las calorías totales.
Proteínas: deben suponer de un 15 a un 20% de las calorías totales.
Grasas: Las grasas deben suponer aproximadamente entre un 30 y un 35% de las calorías totales consumidas. Ten en cuenta que las grasas no son tu enemigo, de hecho son esenciales para el organismo. Pero las grasas deben consumirse con una relación adecuada de ácidos grasos saturados/monoinsaturados/poliinsaturados.
Minerales necesarios en una dieta para adolescente para adelgazar:
Todos los minerales son importante y debe evitarse cualquier carencia, pero en la adolescencia hay 3 que cobran especial importancia.
El calcio: esencial para el crecimiento de la masa ósea. Se recomienda in aporte aproximado se 1200 mg/día.
Hierro: necesario para el desarrollo de los tejidos musculares y hemáticos (glóbulos rojos). El aporte mínimo oscila entre 10 y 15 mg/día, pero se recomienda un suplemento diario de 2mg en varones de entre 10 y 17 años y de 5 mg para mujeres a partir de la menarquia, (primera menstruación).
Zinc: es necesario para el desarrollo de la masa muscular y ósea. La ingesta diaria recomendada está en unos 12 mg/día en chicas y 12mg/día en chicos.
Dieta para adolescentes para adelgazar, vitaminas:
También se debe prestar atención a las vitaminas presentes en la dieta para adolescentes para adelgazar.
Las vitaminas más importantes durante este periodo son todas las relacionadas con la síntesis proteica, el crecimiento y el desarrollo, vitamina A, D, Ácido fólico, B12, B6, Riboflavina, Niacina y tiamina, todas ellas presentes en las frutas y verduras.
Como puedes ver, perder peso en una etapa tan importante no debe tomarse a la ligera y la dieta para adelgazar durante la adolescencia debe ser calculada de forma cuidadosa.