Qué es y para qué sirve la loratadina.

La loratadina es un producto conocido por muchas personas que sufren algún tipo de alergia, y una alergia concreta que se concreta en el rechazo del organismo al polvo. De esta manera, es un producto antihistamínico, y mejora los síntomas de la alergia, tales como los ojos irritados, la sensación de picor en los mismos, en la nariz y en la garganta, y un excesivo moqueo.

Para obtener este medicamento debemos tener una receta médica, que hemos de haber obtenido a partir de unas pruebas de alergia previas, para descartar que estemos ante otro tipo de enfermedad.

¿Para qué sirve la loratadina?

Como hemos dicho ya, sirve principalmente para calmar o aliviar de manera temporal los síntomas de las alergias. Sin embargo, algunas de ellas pueden provocar efectos en nuestra piel, como urticaria o ronchas. Debemos saber que este fármaco no es eficaz para estos síntomas externos que se dan en la piel, sino que tiene un ámbito de actuación más interno.

La frecuencia en la que se debe tomar la loratadina es algo que debe consultarse directamente con el médico, así como la dosis que se requiere para el caso concreto. Pero podemos concluir que sus efectos son temporales y no duran mucho tiempo, por lo que su tratamiento es bastante prolongado.loratadina antihistamínico

Propiedades de la loratadina.

Sus propiedades  son la de cualquier antihistamínico, y consisten en reducir los síntomas de la alergia. Sin embargo, hay que tener en cuenta que pueden tener una serie de efectos secundarios sobre las personas.

De esta manera, podemos notar un cansancio generalizado, entre los más comunes. Además, podemos encontrar otro tipo de efectos adversos en los cuales su uso podría ser paralizado, por lo que habría que informar inmediatamente al médico. De esta forma, deberíamos estar pendientes si comenzamos a sufrir sensaciones de boca seca, dolores en la cabeza, en la garganta, en el estómago, etc. También si comenzamos a sentir sensación de que tenemos seca la boca, si sentimos una sensación de estrés o ansiedad, si padecemos debilidad extrema, diarreas, o experimentamos una sensación de que no podemos dormir.

Encontramos que puede haber otros síntomas que son incluso más graves que los anteriores, como que la tarea de tratar comida o respirar se vuelve dificultosa, algo que puede deberse a una inflamación interna, hinchazón en la cara, en la lengua, en los ojos u otras partes del cuerpo, ronchas en la piel, o una sensación de picor generalizado.

Además, entre las propiedades de a loratadina, encontramos que el producto contiene lactosa si se toma en pastillas, y sacarosa si se toma en jarabe. De esta manera, debería tenerse cuidado si se es intolerante a la lactosa y o si se tiene un nivel de azúcar en sangre bastante elevado.Qué es la loratadina.

¿Cuánta loratadina puedo tomar en un día?

La dosis en miligramos varía dependiendo de la edad y el peso de la persona, y podemos encontrar que este medicamento puede tomarse en pastillas o jarabes. Sin embargo, la dosis recomendada es de una sola toma al día.

No obstante, si estás sintiendo que la dosis de loratadina que te ha recetado tu médico es demasiada de la que puedes soportar, o si por el contrario, notas que no es suficiente porque los síntomas persisten, debes volver a consultar para modificar la dosis.

Cabe destacar que la dosis para los niños pequeños es menor, y que realmente, para menores de 2 años, este medicamento figura como no recomendado. Es un medicamento bastante fuerte como para suministrárselo a un menor cuyo organismo está aún tan poco formado.

¿Cuánto cuesta la loratadina?

El precio de estos medicamentos no es demasiado elevado, ya que la alergia es un problema muy común y no tendría sentido encarecer un fármaco tan empleado comúnmente de manera exacerbada.

De esta manera, podemos encontrar que la loratadina de 10 miligramos, que es la genérica, tiene un precio alrededor de los 3 y los 4 euros.Para qué sirve la loratadina.

¿Es mala durante en el embarazo?

Sí, lo cierto es que no es demasiado recomendable su uso durante el embarazo, de igual manera que no es un medicamento recomendado para niños menores de dos años, encontramos que también está desaconsejado para casos de embrazo y de lactancia después del parto.

Lo cierto es que no se han mostrado ningún tipo de evidencias que hagan que tomar este medicamento mientras se está embarazada constituya ningún riesgo para la vida del feto o para el desarrollo del mismo. No obstante, los efectos secundarios pueden aparecer con más frecuencia de lo habitual, y entre los más frecuentes podríamos destacarlos dolores de cabeza, sensación de debilidad, y boca seca.

Cuando más tendríamos que extremas la precaución es durante la lactancia, ya que su toma puede hacer que se bloquee la producción de leche en la mama. De esta manera, durante este periodo de lactancia, podría haber dos posibles soluciones. O bien se paraliza el proceso de lactancia, con lo que tendríamos que alimentar al bebé con algún otro tipo de suplemento alimenticio, o tendríamos que evitar la toma de este medicamento. Pero no pueden combinarse entre sí.

Cuándo tomar la loratadina.

La hora recomendada para tomar este medicamento es temprano en la mañana, justo después de levantarnos y de injerir nuestro desayuno. Esto se debe a que los efectos, aunque sean temporales, nos permitirán desarrollar nuestro día de manera que la alergia no nos condicione sobremanera, y sus efectos irán desapareciendo por la noche, de suerte que nos encontremos en nuestra casa.

No obstante, si desarrollamos nuestra vida en otras franjas horarias, la toma del medicamento debería producirse en otro momento.

Como interactua con  otros medicamentos.

No se ha encontrado que la loratadina tenga interacción con otros medicamentos, por lo que podríamos tomar otro tipo de fármacos que se nos hayan recetad con una total libertad.

Vídeos con más información:

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. Más información sobre las cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies