Descubre los mitos más comunes sobre el embarazo y la lactancia. ¿Es cierto que hay que comer por dos? ¿Los antojos afectan al bebé? ¿Qué hay de los ardores y la producción de leche? Este artículo desmiente los mitos más populares y te brinda la información que necesitas para vivir esta etapa de manera saludable y tranquila. ¡No te lo pierdas!
El embarazo y la lactancia son etapas en la vida de una mujer llenas de mitos y creencias populares. A lo largo de los años, se han transmitido muchas ideas erróneas que pueden generar confusión y preocupación en las futuras madres. En este artículo, vamos a desmentir los cinco mitos más comunes relacionados con el embarazo y la lactancia, brindando información detallada y basada en evidencia científica.
Mito 1: No se puede hacer ejercicio durante el embarazo
Uno de los mitos más extendidos es que durante el embarazo es necesario descansar y evitar cualquier tipo de actividad física. Sin embargo, la realidad es que el ejercicio moderado durante el embarazo es beneficioso tanto para la madre como para el bebé. Según la Dra. Carmen Sánchez Martínez en su estudio «Realización de ejercicio físico durante el embarazo: Beneficios y recomendaciones», se recomienda realizar al menos 30 minutos de ejercicio al día.
Es importante destacar que el ejercicio debe adaptarse a las necesidades y capacidades de cada mujer embarazada, y siempre es recomendable contar con la guía de un profesional. Incluso, algunas mujeres pueden continuar con ejercicios intensos adaptados a esta nueva etapa. Lo fundamental es escuchar al cuerpo y realizar actividades que no representen un riesgo para la salud.
Mito 2: Los antojos causan manchas en la piel del bebé
Es común escuchar que los antojos durante el embarazo pueden causar que el bebé nazca con una mancha en la piel relacionada con el alimento deseado. Sin embargo, esto es completamente falso. Los antojos pueden ser causados por diversos motivos, como cambios hormonales o deficiencias nutricionales, pero no están relacionados con ninguna característica física del bebé.
Es importante mencionar que satisfacer todos los antojos puede llevar a un aumento excesivo de peso durante el embarazo, lo cual puede ser perjudicial tanto para la madre como para el bebé. Es recomendable mantener una alimentación equilibrada y satisfacer los antojos de manera moderada, optando por opciones saludables cuando sea posible.
Mito 3: Hay que comer por dos durante el embarazo
Otro mito muy extendido es que durante el embarazo es necesario aumentar considerablemente la ingesta calórica, llegando a «comer por dos». Sin embargo, esto no es cierto. Si bien las necesidades energéticas están ligeramente aumentadas durante el embarazo, no es necesario duplicar la cantidad de alimentos consumidos.
Según un estudio realizado por la Dra. Carolina del Carmen Solís Gómez, titulado «Sueño, hambre, antojos por alimentos, somnolencia y ganancia de peso en mujeres en el primer año posparto», el aumento de peso recomendado durante el embarazo varía según el índice de masa corporal (IMC) de la mujer antes de quedar embarazada. En general, se recomienda un aumento de peso entre 11 y 16 kilogramos para mujeres con un IMC normal.
Es importante mantener una alimentación equilibrada y variada durante el embarazo, asegurando un aporte adecuado de nutrientes esenciales para el desarrollo del bebé. Consultar con un profesional de la salud, como un nutricionista, puede ser de gran ayuda para recibir orientación personalizada.
Mito 4: Los ardores durante el embarazo están relacionados con la cantidad de pelo del bebé
Uno de los mitos más curiosos es que los ardores durante el embarazo están relacionados con la cantidad de pelo con la que el bebé nacerá. Sin embargo, esto es completamente falso. Los ardores durante el embarazo, conocidos como acidez estomacal, son causados por cambios hormonales y la presión del feto sobre el aparato digestivo de la madre.
Es importante mencionar que los ardores pueden ser aliviados mediante cambios en la alimentación, como evitar comidas muy condimentadas o grasas, y mantener una postura adecuada después de las comidas. Si los síntomas persisten o son muy molestos, es recomendable consultar con un médico para recibir el tratamiento adecuado.
Mito 5: Alimentos y bebidas aumentan la producción de leche materna
Durante la lactancia, es común escuchar que ciertos alimentos o bebidas pueden aumentar la producción de leche materna. Sin embargo, esto es un mito. Según la Dra. Natividad Fernández Barriga en su estudio «Mitos en el embarazo. Realidad científica», no hay alimentos o bebidas específicos que aumenten la producción de leche materna de manera significativa.
Lo más importante para garantizar una producción adecuada de leche materna es establecer un buen vínculo de lactancia con el bebé y mantener una alimentación equilibrada. Sin embargo, cada mujer es única y puede experimentar cambios en la producción de leche en función de diversos factores, como el estado de salud, el estrés y la demanda del bebé.
Es fundamental destacar que si una madre tiene dudas o preocupaciones sobre la lactancia materna, debe buscar apoyo y asesoramiento de profesionales especializados, como consultoras de lactancia o médicos especialistas en pediatría.
A lo largo de este artículo, hemos desmentido cinco mitos comunes relacionados con el embarazo y la lactancia. Hemos explicado que el ejercicio moderado durante el embarazo es beneficioso, que los antojos no causan manchas en la piel del bebé, que no es necesario comer por dos durante el embarazo, que los ardores no están relacionados con la cantidad de pelo del bebé y que no hay alimentos que aumenten significativamente la producción de leche materna.
Es importante recordar que cada embarazo y lactancia son únicos, y que es fundamental contar con la orientación y el apoyo de profesionales de la salud. Siempre es recomendable consultar con un médico o especialista ante cualquier duda o preocupación.