¿Cómo y por qué preparar recetas bajas en potasio?

En la mayoría de nuestros post, recomendamos mantener una dieta equilibrada, que brinde al organismo todos los nutrientes y micronutrientes que necesita para su adecuado funcionamiento.

Sin embargo, existen excepciones a la regla. Hay ocasiones en que las personas presentan ciertas condiciones en las que deben limitar o reducir el consumo de algunos elementos que pueden perjudicar al cuerpo o alguno de sus órganos.

Por ejemplo, personas con obesidad o diabetes, deben evitar azúcares y harinas; los que sufren de enfermedades cardiovasculares, deben evitar ingerir grasas trans y saturadas.

Hoy, hablaremos de las recetas bajas en potasio, y por qué deben ser utilizadas en ciertos casos.

¿Qué es el potasio y para qué sirve?

¿Qué es el potasio?

Es un mineral que se encuentra en la sangre y que es obtenido por el organismo por medio de los alimentos y absorbido por medio del intestino delgado. Se expulsa a través de la orina.

¿Cuál es la función del potasio?

El potasio es utilizado por el cuerpo para hacer circular los nutrientes hacia las células y eliminar los desechos que éstas tienen, así como  mejorar la comunicación entre los nervios que forman parte de los músculos, lo cual permite que los mismos se contraigan. Entre otras funciones, ayuda a mantener el ritmo cardíaco de forma constante, producir las proteínas, descomponer y aprovechar las bondades de los carbohidratos, desarrollar los músculos y regular el nivel de agua.

¿Cuáles son las fuentes de potasio?

Alimentos ricos en potasio

Como ya hemos explicado, se encuentra en alimentos. Los que tienen mayor contenido de potasio son: carnes y pescados, la soja, lácteos (leche, yogur), hortalizas (brócoli, patata, tomates), verduras de hoja verde (espinaca, col rizada), frutas (cítricos, plátanos, naranjas, toronjas o kiwis), frutos secos como las nueces.

Déficit o exceso de potasio

La hipopotasiemia es la falta de potasio en el organismo. Sus síntomas son la debilidad muscular, deficiencia del ritmo cardíaco, problemas de tensión arterial, estreñimiento y fatiga.

Por el contrario, el exceso de potasio o hiperpotasiemia son causadas normalmente por problemas en el funcionamiento de los riñones

¿Por qué es necesario reducir la ingesta de potasio?

Los riñones son los órganos que ayudan al cuerpo a mantener la cantidad adecuada de potasio. Existen casos en los que éstos órganos no funcionan bien y por lo tanto no eliminan el potasio adicional como deben. Esta enfermedad de los riñones se llama enfermedad renal crónica. En estos casos es necesario disminuir el consumo de potasio al mínimo, para evitar su acumulación y posibles complicaciones.

Recetas bajas en potasio

A continuación te presentamos varias opciones de recetas bajas en potasio, que se preparan de forma sencilla y económica. Podrás realizarlas y degustarlas en familia, ya que no cambian para nada el sabor.

Ensalada de Judías verdes

Se cocinan 80 gramos de judías verdes en una olla con agua caliente y 20 gramos de zanahoria, previamente picadas y en remojo, hasta estar al dente. Se retiran, dejan enfriar y se sirven en un cazo grande.

Se realiza un aliño con cebolla picada, aceite de oliva y pimienta, el cual se mezcla y se vierte sobre las verduras cocidas.

Merluza en salsa de pimientos

Se sofríen en aceite de oliva un diente de ajo, 50 gramos de cebolla picada y 50 gramos de pimiento verde picado (todo previamente en doble remojo), cocinando hasta que queden blandos. Se trituran para hacer una salsa. En esta salsa se cocinan los filetes de merluza, incorporando un poco de zumo de limón y una pizca de pimienta blanca.

Arroz con verduras al curry

Se dejan en remojo por 24 horas 40 gramos de cebolleta, 40 gramos de zanahoria, 40 gramos de judía verde, 40 gramos de pimiento verde y 40 gramos de calabacín. Se escurren y se rehogan en una sartén con un poco de aceite de oliva. Se añaden dos dientes de ajo picado y 70 gramos de arroz y se mezcla, incorporando una pizca de curry y 200 ml de agua (o tres veces la cantidad de arroz). Se tapa y se deja cocinar por 30 minutos, hasta que el arroz esté a punto.

Trucos para disminuir el potasio en la alimentación diaria

Además de las deliciosas recetas presentadas, existen trucos sencillos para disminuir la ingesta de potasio en la vida diaria:

Trucos para disminuir la ingesta de potasio

  • Colocar las verduras en remojo entre 12 y 24 horas, cambiando el agua dos veces. De esta manera perderán el potasio.
  • Cocinar las verduras dos veces, cambiando el agua entre cocción y cocción.
  • Realizar los vegetales en conserva, escurriendo o lavando antes de consumir.
  • Combinar las verduras y frutas que contienen potasio con las que no.
  • Disminuir las cantidades consumidas de carnes y pescado a 100 gramos por día y cocinarlas bien.

Sigue estos sencillos consejos para disminuir la ingesta de potasio en tu vida diaria. Mejora tu salud y mantén a tu familia sana.

Enlaces relacionados:

https://medlineplus.gov/spanish/potassium.html

https://www.webmd.com/a-to-z-guides/qa/what-do-your-kidneys-do

https://www.webmd.com/diet/foods-rich-in-potassium#1

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. Más información sobre las cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies