Alimentos prohibidos para el ácido úrico alto ¡Todo lo que debes saber!

Si eres un paciente que acumula altos niveles de ácido úrico en el organismo, probablemente padeces de la enfermedad denominada comúnmente como “gota”. Esta acumulación consiste en depositar  cristales de ácido úrico en las coyunturas, ocasionando intenso dolor en rodillas, tobillos, arco del pie, muñecas, talones, codos y dedos de la mano y pie. Para llevar una vida sana debes informarte de los alimentos prohibidos para el ácido úrico alto y así evitar la temible gota.

El aumento del ácido úrico en la sangre está estrechamente relacionado con la calidad de nutrición que se tiene, muchas veces es por desconocimiento del daño que nos ocasionan algunas comidas. Por otra parte, a veces por los excesos en comidas. Así como, bebidas en cuanto a proporciones, combinaciones de alimentos inadecuados y horas de consumo.

¿Por qué se acumula el ácido úrico en nuestro organismo?

Las comidas ricas en ácido úrico son aquellas, que en su composición natural tienen altos porcentajes de una sustancia denominada “purina”. Su consumo en exceso, origina la hiperuricemia (aumento del ácido úrico en la sangre) lo que conlleva a la gota. Igualmente, más altas probabilidades de incrementar el riesgo de padecer enfermedades renales.

Alimentos prohibidos para el ácido úrico alto

La purina es una sustancia que se encuentra en el ADN de las camidas, a mayor cantidad de células, mayor cantidad de purinas. Generalmente, el ácido úrico actúa pasando a través del hígado, este se diluye en la sangre, circulando por los riñones y es expulsado del cuerpo por la orina. Sin embargo, este se puede acumular en la sangre cuando existe alguna deficiencia renal. Causando daños irreversibles en tu salud.

Además, no se produce la eliminación de las toxinas o cuando no hay una dieta balanceada y se consumen muchos alimentos ricos en purinas. En cualquiera de los dos casos es necesario llevar una dieta baja en purinas.

Alimentos para consumir con moderación con el ácido úrico alto:

  1. Alimentos ricos en purinas

  • La sardina, trucha, anchoas y el arenque, al igual que los mariscos.
  • Algunos vegetales se deben consumir con cierta moderación, como las espinacas, coliflor, nabos y espárragos.
  • Las legumbres como porotos, frijoles, arvejas y guisantes deben disminuir su consumo por lo menos dos veces a la semana.
  • Comer menor cereales como la avena y la semilla de soja.
  • El ganso.
  1. Alimentos que al ser metabolizados se transforman purinas:

  • La levadura empleada en la galletería, los biscochos y la pastelería en general.
  • El alcohol, en especial la cerveza.
  • Bebidas gaseosas.
  • Bebidas que contengan jarabe de maíz, fructuosa y zumos envasados industrializados.
  • Nueces y demás frutos secos.
  • Carnes rojas, de cerdo, de cordero y embutidos (consumir sin grasa) solo una vez a la semana.

Alimentos prohibidos para el ácido úrico

  • El hígado, riñones, corazón y las mollejas.
  • Cubitos para caldos o preparados para sopas.
  • Grasas animales contenidas en la nata y manteca.

Si en tu familia guardas relación directa con quienes padecen esta enfermedad, tienes más riegos de padecer de la gota. Por eso, se recomienda la precaución y constante chequeo médico. Además la prudencia al comer para llevar una vida sana.

Por lo tanto, ahora que conoces los alimentos prohibidos para el ácido úrico, trata en lo posible de reducir las comidas que tengan alto contenido en purinas.

Recuerda:
la gota comienza por quitar un dedo y podría llegar hasta quitarte la vida.¡Cuida tu salud!

 

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. Más información sobre las cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies