Los zumos están muy buenos, son rápidos y fáciles de hacer, nos ayudan a eliminar toxinas. Además, podemos utilizar los zumos para adelgazar, aunque por desgracia no harán milagros.
Los extractos recién exprimidos nos aportan muchas vitaminas y pocas calorías, por lo que, son una muy buena opción para tomar entre horas evitando así otros alimentos menos sanos, gracias a sus propiedades saciantes.
Hay algunos alimentos que nos hacen perder grasas debido a sus principios activos como es el caso de la papaya, el tamarindo, la piña y el pomelo. Estas frutas dan sensación de saciedad, aportan pocas calorías y favorecen la eliminación de grasas. El extracto de estas frutas se considera quemagrasas.
Propiedades del zumo quemagrasas:
•Desintoxicante: Ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos de la sangre.
•Diurético: Ayuda a eliminar residuos y retención de líquido.
•Depurativo: Ayuda a prevenir el estreñimiento y a eliminar toxinas.
Cualquier momento del día es bueno para tomar zumo, pero es más recomendable tomarlo en el desayuno o en la merienda.
Algunos zumos para adelgazar
Hay mucha variedad de zumos para adelgazar que puedes elegir. Todos son depurativos, diuréticos y antioxidantes.
- Los zumos de verduras te aportaran gran cantidad de fibra. Una buena opción para perder peso es el de zanahoria, rábano negro y apio, o también el de alcachofa, tomate y pepino.
- Zumo de piña: La piña contiene una enzima antiinflamatoria y diurética, además es rica en minerales y agiliza los procesos digestivos.
- Zumo de papaya: Contiene pepsina, una enzima similar a una que tenemos en aparato digestivo que sirve para aprovechar mejor las proteínas. Mejora el proceso digestivo y aporta beta carotenos y vitaminas como calcio, hierro, magnesio, carbohidratos y zinc.
- Zumo de tamarindo: Es rico en potasio, sodio, magnesio, vitamina C, hierro y calcio. Además, actúa como bloqueador de grasas para las células receptoras.
- Otra buena opción es el zumo de germinado de alfalfa con zanahoria y limón.
- El zumo de noni también puede resultar muy efectivo para rebajar.
- La piña y las fresas tienen un alto contenido en agua y son muy diuréticas.
- El zumo de fresas, naranjas y perejil te ayudará a perder barriga.
Las frutas y verduras trituradas contienen todas sus vitaminas, minerales y encimas que pasan directamente a la sangre sin la necesidad de realizar una digestión previa. Al ser nutrientes de absorción rápida el cuerpo los estará utilizando en menos de media hora.
Estos batidos tienen muy pocas calorías y al tener un gran contenido de agua nos mantendrán hidratados. Debes tener en cuenta que para rebajar rápidamente se necesita seguir una alimentación hipocalórica y hacer ejercicio, aunque se puede acompañar de estas bebidas que te aportaran muchas vitaminas y energía extra.
a1Hola!Llego a tu blog y lo estreno leyedno este post, ya que como colombiana que vive en Barna, vived la experiencia contraria. Cuando llegue9, sf3lo quereda beber zumos con mis comidas y me miraban medio raro y teminaban siempre ofrecie9ndome ese zumo de bote del que no hay me1s variedad que de naranja, melocotf3n y con suerte pif1a. Me costf3, me costf3 muchediiiisimo, pero la fuerza de la costumbre hace de las suyas y claro, ya no lo sufro tanto. El tema de los zumos en Colombia se vuelve referente en los blogs de viajeros que se pasan por alle1. No sabeda yo que pudieran causar tanta impresif3n ya que claro, en Colombia, nuestros zumos naturales 100% se consumen al desayuno, comida, cena, merienda y/o por simple antojo.Me encanta tu blog y aunque llego tarde a los post del minubetrip, por aqued me pasare9 me1s a menudo. P.D. Es una le1stima que no hubiesen podido ver Bogote1, me temo que se hace obligatoria otra visita a mi paeds.Un abrazo,@Carolunita
El mangostán (Garcinia mangostana) es una fruta tropical originaria de Asia, con un sabor delicado, dulce y afrutado. En Asia es valorado por su delicioso sabor y sus efectos saludables. El mangostán es la fruta nacional de Tailandia, país donde se encuentra su principal producción. Allí la conocen como “La Reina de las Frutas”, por sus múltiples propiedades, habiendo sido usada durante siglos en su medicina tradicional.
Debido a su potente acción antiinflamatoria podemos utilizar el Mangostán en más del 80% de las patologías del ser humano. La inflamación es un síntoma, no una enfermedad en sí misma, por lo tanto si tratamos el síntoma lograremos mejorar la calidad de vida de la persona afectada.
La acción antioxidante del Mangostán previene y trata los daños producidos por los radicales libres dentro de nuestro organismo, previene el envejecimiento celular, y mejora significativamente el estado la piel.
El mangostan, es el mismo que conocemos en Colombia como mangostión?