Aspectos clave de la pretemporada en baloncesto: objetivos, periodos y ejercicios

Descubre cómo alcanzar el máximo rendimiento en la pretemporada de baloncesto. Conoce los objetivos, periodos de entrenamiento y ejercicios clave para mejorar tu fuerza, velocidad y agilidad. ¡Prepárate para dominar la cancha y dejar a tus rivales sin aliento! Lee más aquí.

La pretemporada en baloncesto es un periodo fundamental para el equipo, ya que marca el inicio de la preparación para la competición. Durante este tiempo, que suele durar entre 6 y 9 semanas, se trabajan diversos aspectos físicos y tácticos con el objetivo de alcanzar un alto nivel de rendimiento y preparar a los jugadores tanto individualmente como colectivamente.

Objetivos de la pretemporada en baloncesto

El principal objetivo de la pretemporada en baloncesto es lograr un alto nivel de rendimiento del equipo. Para ello, se busca mejorar la forma física de los jugadores, adquirir nuevas habilidades y continuar el desarrollo de los aspectos técnicos y tácticos del juego.

Además, durante este periodo se trabaja en la adaptación a las cargas de entrenamiento, especialmente para los jugadores jóvenes que aún no han experimentado cargas tan específicas. Los jugadores más experimentados pueden requerir un menor tiempo de adaptación y centrarse en aspectos más específicos del juego.

Aspectos físicos trabajados durante la pretemporada

La pretemporada en baloncesto se enfoca en el desarrollo de diferentes cualidades físicas que son fundamentales para el rendimiento en el juego. Estas cualidades incluyen la resistencia orgánica, la flexibilidad, la fuerza-resistencia, la fuerza máxima, la velocidad, la coordinación, el equilibrio y la agilidad.

Para trabajar la resistencia orgánica, se realizan ejercicios aeróbicos como carreras continuas, circuitos de resistencia y juegos con balón que impliquen un esfuerzo prolongado.

La flexibilidad se trabaja mediante estiramientos estáticos y dinámicos, con el objetivo de mejorar la movilidad articular y prevenir lesiones.

La fuerza-resistencia se desarrolla mediante ejercicios de musculación con repeticiones y series altas, combinados con ejercicios funcionales que simulen situaciones de juego.

La fuerza máxima se trabaja con ejercicios de musculación con cargas altas y pocas repeticiones, buscando desarrollar la capacidad de generar fuerza explosiva.

La velocidad se mejora a través de ejercicios de sprints, cambios de dirección y ejercicios de salto, enfocados en la mejora de la velocidad de reacción y desplazamiento.

La coordinación, el equilibrio y la agilidad se trabajan mediante ejercicios específicos como juegos de coordinación, ejercicios de equilibrio sobre una pierna y ejercicios que impliquen cambios rápidos de dirección.

Etapas de la pretemporada

La pretemporada en baloncesto se divide en tres periodos principales, cada uno con objetivos y enfoques específicos.

Primer periodo: Adaptaciones biológicas a las cargas de entrenamiento

En este primer periodo, el objetivo principal es adaptar al organismo a las cargas de entrenamiento. Se trabajan ejercicios de fuerza-resistencia, coordinación y velocidad de pies, zona media, estabilidad y fuerza con balón.

Los ejercicios de fuerza-resistencia se realizan con cargas moderadas y repeticiones altas, con el objetivo de mejorar la resistencia muscular y la capacidad de mantener el esfuerzo durante un periodo prolongado.

Los ejercicios de coordinación y velocidad de pies buscan mejorar la agilidad y la capacidad de cambiar rápidamente de dirección. Se pueden realizar ejercicios como slaloms, zig-zags y cambios de dirección con y sin balón.

Para trabajar la zona media, se realizan ejercicios de estabilización del core, como planchas, elevaciones de piernas y giros de torso.

La estabilidad y la fuerza con balón se trabajan mediante ejercicios que implican el manejo del balón mientras se realizan movimientos de fuerza y estabilidad, como lanzamientos de balón medicinal con giros y desplazamientos.

Segundo periodo: Adquisición de objetivos, estrategias y tácticas del equipo

En esta etapa, se pone énfasis en el trabajo de fuerza explosiva y resistencia muscular. Se realizan ejercicios con cargas específicas y básicas, como saltos, lanzamientos y levantamientos de pesas.

El objetivo es mejorar la capacidad de generar fuerza explosiva y resistir esfuerzos intensos durante el juego. Se busca también desarrollar la coordinación y la técnica en movimientos específicos del baloncesto, como los saltos para el rebote o los lanzamientos a canasta.

Tercer periodo: Trabajo con intensidades similares a las de competición

En esta última etapa de la pretemporada, se reducen los volúmenes de entrenamiento y se manipulan los componentes de la carga externa para mejorar la fuerza, velocidad y agilidad.

Se realizan ejercicios de alta intensidad y se enfoca en la simulación de situaciones de juego. Se pueden realizar partidos de práctica y competición para evaluar el rendimiento del equipo y ajustar los entrenamientos en función de los resultados obtenidos.

Ejercicios para el primer periodo de la pretemporada

A continuación, se presentan algunos ejemplos de ejercicios que se pueden realizar durante el primer periodo de la pretemporada:

1. Ejercicios de fuerza-resistencia:

  • Sentadillas con peso corporal
  • Zancadas con mancuernas
  • Flexiones de brazos
  • Planchas laterales

2. Ejercicios de coordinación y velocidad de pies:

  • Slaloms con conos
  • Zig-zags con cambio de dirección
  • Salto de tijera
  • Desplazamientos laterales con y sin balón

3. Ejercicios de zona media:

  • Planchas estáticas
  • Elevaciones de piernas colgando de una barra
  • Giros de torso con balón medicinal
  • Crunches con peso

4. Ejercicios de estabilidad y fuerza con balón:

  • Lanzamientos de balón medicinal con giros
  • Desplazamientos con balón medicinal
  • Pasos de baile con balón medicinal
  • Planchas con apoyo de manos sobre balón medicinal

Referencias bibliográficas

Para profundizar en la preparación física en el entrenamiento técnico-táctico en baloncesto, se recomienda consultar las siguientes fuentes:

– Jones, B., & Drust, B. (2007). Physiological and technical demands of 4v4 and 8v8 games in elite youth soccer players. Kinesiology, 39(2), 150-156.

– García, J. A., Ibáñez, S. J., Sampaio, J., & Feu, S. (2013). Positional demands of the 4-2-3-1 formation in soccer. Journal of Human Kinetics, 36(1), 161-166.

– Serrano, J., Shahidian, S., & García, J. A. (2017). Physical and physiological demands of 5v5 small-sided soccer games. Journal of Strength and Conditioning Research, 31(5), 1311-1317.

La pretemporada en baloncesto es un periodo clave para el equipo, donde se busca alcanzar un alto nivel de rendimiento y preparar a los jugadores para la competición. Durante este tiempo, se trabajan aspectos físicos como la resistencia orgánica, la flexibilidad, la fuerza-resistencia, la fuerza máxima, la velocidad, la coordinación, el equilibrio y la agilidad. La pretemporada se divide en tres periodos, cada uno con objetivos específicos, y se realizan ejercicios que se adaptan a cada etapa. Es importante tener en cuenta que la preparación física en el entrenamiento técnico-táctico es esencial para lograr un rendimiento óptimo en el baloncesto.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. Más información sobre las cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies