Descubre el Intercrosse: un deporte alternativo que promueve el trabajo en equipo, el respeto y las relaciones afectivo-sociales. Conoce sus orígenes en una tribu indígena, su adaptación para centros escolares y las reglas básicas para su práctica. ¡Sumérgete en este fascinante mundo deportivo y descubre una nueva forma de divertirte en Educación Física!
El Intercrosse es un deporte alternativo en Educación Física que ha ganado popularidad en los últimos años. Este juego, derivado del lacrosse, tiene su origen en una tribu de indios iroqueses. Sin embargo, a lo largo del tiempo ha sufrido modificaciones en sus reglas y se ha adaptado para su práctica en centros escolares, promoviendo el aspecto cooperativo y reduciendo el riesgo de lesiones.
El origen del Intercrosse
El juego original del Intercrosse, llamado baggataway, era utilizado como un ritual religioso y de entrenamiento para los guerreros de la tribu iroquesa. Este deporte se caracterizaba por su alto nivel de contacto físico y se jugaba en un terreno abierto con equipos de hasta cientos de jugadores. Los colonos franceses que se establecieron en Canadá fueron quienes modificaron las reglas del juego original para hacerlo menos violento y seguro.
La adaptación del Intercrosse en la educación
La Federación Canadiense de Intercrosse ha sido fundamental en la adaptación de este deporte para su práctica en centros escolares. Con el objetivo de promover el trabajo en equipo, el respeto y las relaciones afectivo-sociales, se han establecido reglas específicas para su práctica en el ámbito educativo. Además, se ha reducido el contacto físico y se han utilizado materiales más seguros, como una cabeza de plástico flexible y un mango de madera, aluminio o fibra.
Las dimensiones del terreno de juego
El terreno de juego del Intercrosse tiene dimensiones similares a las del balonmano y el fútbol sala. Se juega en una cancha rectangular, con una longitud de 40 metros y una anchura de 20 metros. Las porterías se encuentran en los extremos cortos del campo y tienen una altura de 1,20 metros.
El equipo y el tiempo de juego
Un equipo de Intercrosse está compuesto por un máximo de 12 jugadores, divididos en dos equipos de seis jugadores cada uno. El tiempo de juego se divide en tres periodos de 15 minutos cada uno, con descansos de cinco minutos entre cada periodo.
El equipamiento necesario
Para jugar al Intercrosse se necesita un stick compuesto por una cabeza de plástico flexible y un mango de madera, aluminio o fibra. La bola oficial es de goma blanda y tiene una circunferencia similar a la del floorball. Este equipamiento permite que el juego sea seguro y reduzca el riesgo de lesiones.
Las reglas básicas del Intercrosse
Algunas reglas básicas del Intercrosse incluyen no tocar la bola con la mano, iniciar el juego con un sorteo y no realizar un saque desde el centro del campo tras un gol. Además, no se permite el contacto físico ni el uso del stick contra el cuerpo en el Intercrosse en Educación Física.
Los valores promovidos por el Intercrosse
Mediante la práctica del Intercrosse en Educación Física, se promueven valores como el trabajo en equipo, el respeto y las relaciones afectivo-sociales. Este deporte fomenta la colaboración entre los jugadores, la aceptación de las diferencias y el desarrollo de habilidades sociales importantes para la vida diaria.
El Intercrosse es un deporte alternativo en Educación Física que se deriva del lacrosse y tiene su origen en una tribu de indios iroqueses. A lo largo del tiempo, este juego ha sufrido modificaciones en sus reglas para hacerlo menos violento y seguro. En su adaptación para su práctica en centros escolares, se promueven valores como el trabajo en equipo, el respeto y las relaciones afectivo-sociales. Con dimensiones similares a las del balonmano y el fútbol sala, el Intercrosse se juega en equipos de hasta 12 jugadores y se divide en tres periodos de 15 minutos cada uno. Su equipamiento incluye un stick con una cabeza de plástico flexible y un mango de madera, aluminio o fibra, y una bola de goma blanda. A través de la práctica de este deporte, se busca no solo promover la actividad física, sino también el desarrollo de habilidades sociales y valores fundamentales.