Hatha Yoga: mucho más que ejercicio, un todo que conecta cuerpo y mente

El yoga llegó al occidente para quedarse. Esta disciplina se originó en la India y su filosofía milenaria trata de la unión del espíritu con el cuerpo y la mente.

Es una práctica tradicional holística, ya que contempla tanto los aspectos físicos, como los espirituales, a través de la respiración, la purificación y la meditación. Hay 5 ramas del yoga:

  • Bhakti Yoga: yoga del amor y la devoción.
  • Jnana Yoga: yoga relacionado con el
  • Kharma Yoga: yoga para servir de forma desinteresada.
  • Raya Yoga: yoga de la mente.
  • Hatha Yoga: yoga físico que contempla asanas, pranayamas y meditación.

En nuestro artículo de hoy, vamos a hablar sobre el Hatha Yoga, que es uno de los más conocidos en el mundo en la actualidad.

¿Qué es Hatha Yoga?

Es uno de los primeros escalones del camino hacia el yoga y su definición deriva de la unión del sol y la luna (Ha como el sol y tha como la luna), lo cual confluye en equilibrio: fortaleza pero suavidad, energía y tranquilidad, ejercicio y quietud, acción e intuición.

El Hatha Yoga enseña las bases y fundamentos para practicar luego otro tipo de yoga. Permite conocer las posturas o asanas y unirlas con la meditación y la respiración. Su objetivo principal es el dominio del cuerpo.

Es ideal para principiantes, o incluso para quienes han incursionado en otros estilos de yoga y necesitan regresar a lo básico, para hacer una práctica suave y tranquila que los ayude a equilibrar la mente.

¿A quién va dirigido el Hatha Yoga?

Cualquier persona puede practicar Hatha Yoga, ya que no va dirigido a un grupo de personas específicas. No importa tu edad, sexo, condición física o religión. Tampoco es necesario tener una condición física especial o ser muy flexible, ya que la idea no es la perfección de las asanas, sino realizarlas de forma lenta para conseguir una postura estable, que ayude a la flexibilidad y a la salud.

Es excelente para quienes desean despejar la mente y mejorar la respiración, así como para aprender a respirar de forma correcta. Personas mayores, niños, jóvenes y adultos (cada quien a su ritmo y necesidad) pueden ejercitar esta disciplina.

¿Cuáles son los beneficios del Hatha Yoga?

Algunas personas piensan que el Hatha Yoga adelgaza, pero ese es sólo uno de los beneficios agregados que podrás lograr. También conseguirás lo siguiente:

  • Mejorar la fuerza y tonicidad muscular.
  • Aumentar considerablemente la flexibilidad.
  • Endurecer huesos y tejidos.
  • Ampliar la capacidad pulmonar.
  • Aliviar el estrés.
  • Aumentar la resistencia.
  • Tener energía durante el día o relajarte en la noche antes de dormir.
  • Mejorar la postura, a través de la tonificación de la musculatura de la espalda.
  • Purificar el sistema nervioso y circulatorio.
  • Mejorar el estado emocional.

¿Qué es Hatha Yoga Pradipilka?

Es el libro más antiguo e importante del Hatha Yoga. Su autor es Swami Suatmarama y es una referencia obligatoria. Considera los fundamentos de la disciplina, cubriendo todos los aspectos del ser y la vida.

Se encuentra dividido de 4 capítulos, con un total de 389 sutras o aforismos (aunque este número varía dependiendo de la versión). Sin embargo, hay quienes aseguran que existe un quinto capítulo con 24 sutras. El primer capítulo contiene las asanas o posturas; el segundo capítulo trata sobre el Pranayama o ejercicios respiratorios; el tercero trata de cómo despertar el kundalini o energía interior, los mudras o gestos con las manos y las bandas o contracciones del cuerpo para circular la energía; y el cuarto, los chakras o centros de energía.

Este libro recomienda las asanas como la mejor forma de conseguir una postura estable, flexibilidad y salud. Para ello, es necesario que se practiquen de forma lenta y no da importancia en su perfección.

Asanas del Hatha Yoga:

Son posturas corporales que ayudan a promover la concentración, la meditación y la relajación, a través de movimientos del cuerpo. Deben ser realizadas de forma lenta y combinadas con ejercicios de respiración.

Entre las asanas más relevantes del Hatha Yoga se encuentran: la postura del tirángulo (Utthita Trikonasana), postura de la Cobra (Bhujangasana), postura del arco (Dhanurasana), postura del camello ( Ustrasana), postura del saltamontes (Salabhasana).

Posturas del Hatha Yoga

Para la meditación y la respiración, están: la pose del cadáver (Savasana), la postura del árbol (Vrkasana), postura del niño (Balasana) y postura de loto (Padmasana).

Posturas para meditar en Hatha Yoga

¿Es posible hacer Hatha Yoga en casa?

La práctica de Hatha Yoga en casa en muy común hoy en día. Sin embargo, si estás iniciando y no conoces mucho de este mundo, lo más recomendable es que acudas a clases con un profesor, que te enseñe las asanas y las adapte a tu cuerpo, según tus fortalezas y limitaciones. Así evitarás cualquier lesión y te asegurarás de cumplir tus objetivos.

Si has decidido realizar esta disciplina en casa, entonces es necesario que ubiques un sitio tranquilo que te permita concentrarte, lejos del teléfono y de la puerta de entrada. También debe contar con suficiente espacio, para que puedas hacer las posturas cómodamente.

Otro consejo, es utilizar ropa adecuada y no usar zapatos, así como usar una alfombra de yoga o una toalla grande.

A continuación te dejamos un vídeo completo de una clase completa y sencilla de Hatha Yoga, ¡anímate a hacerla!

No pierdas más tiempo: comienza a practicar Hatha Yoga. Dale a tu cuerpo y a tu mente el equilibrio que necesitan para mejorar tu salud y sentirte bien.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. Más información sobre las cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies