Descubre cómo la velocidad crítica revoluciona el entrenamiento de resistencia en natación. Aprende cómo determinarla y aprovecha sus beneficios para mejorar tu rendimiento en el agua.
La velocidad crítica es un concepto fundamental en el entrenamiento de resistencia en natación. Se trata de una medida que permite determinar la velocidad de nado que puede ser mantenida durante un largo período de tiempo sin producir fatiga. En este artículo, analizaremos los aspectos más relevantes de la velocidad crítica y su relación con el entrenamiento de resistencia en natación.
La potencia crítica y su importancia en el entrenamiento de resistencia en natación
Uno de los conceptos clave en el entrenamiento de resistencia en natación es la potencia crítica (PC). Esta se refiere a la capacidad de un músculo o grupo muscular para sostener la potencia producida durante un ejercicio el máximo tiempo posible hasta la fatiga. En otras palabras, es la capacidad de mantener un nivel de esfuerzo constante durante un largo período de tiempo.
La PC es un factor determinante en el rendimiento deportivo, ya que aquellos nadadores que pueden mantener una alta potencia crítica durante un largo tiempo tienen mayores posibilidades de destacar en competencias de resistencia.
La velocidad crítica y su determinación
La velocidad crítica en natación se define como aquella velocidad de nado que puede ser mantenida durante un largo período de tiempo sin producir fatiga. Para determinarla, se han desarrollado diferentes protocolos basados en nadar entre 2 y 4 distancias a máxima velocidad.
Se recomienda utilizar distancias de entre 200 y 800 metros para determinar la velocidad crítica. Sin embargo, algunos estudios sugieren que las distancias para determinarla deben estar comprendidas entre los 200 y 2000 metros.
Además, se ha establecido una fórmula para el cálculo de la velocidad crítica utilizando la medición de dos distancias. Esta fórmula permite obtener una estimación precisa de la velocidad crítica de cada nadador, lo cual es fundamental para prescribir el entrenamiento de resistencia de manera efectiva.
La velocidad al máximo estado estable de lactato (VMLSS)
Otro concepto importante en el entrenamiento de resistencia en natación es la velocidad al máximo estado estable de lactato (VMLSS). Esta se refiere a la mayor velocidad con la que el lactato se mantiene estable durante un ejercicio con carga constante.
La VMLSS es utilizada como referencia para el entrenamiento de alta intensidad, conocido como interval training. Este tipo de entrenamiento se realiza a una velocidad igual o mayor a la VMLSS y ha demostrado ser altamente efectivo para mejorar la resistencia en natación.
Correlación entre la velocidad crítica y la VMLSS
Se han encontrado correlaciones significativas entre la velocidad crítica y la VMLSS en estudios con corredores de resistencia entrenados. Esto sugiere que la velocidad crítica puede ser utilizada como una herramienta fiable para prescribir el entrenamiento de resistencia en natación de carácter interválico.
Además, determinar la velocidad crítica es menos invasivo y requiere menos tiempo que determinar la VMLSS, lo cual la convierte en una opción más práctica para el entrenamiento de resistencia en natación.
La importancia de la selección de las distancias para determinar la velocidad crítica
Es importante destacar que la selección de las distancias utilizadas para determinar la velocidad crítica puede afectar los resultados obtenidos. Cada nadador tiene fortalezas y debilidades específicas en distintas distancias, por lo que es fundamental elegir las distancias adecuadas para obtener una estimación precisa de la velocidad crítica.
En general, se recomienda utilizar distancias que se encuentren dentro del rango de 200 a 800 metros. Sin embargo, es importante tener en cuenta las características individuales de cada nadador para seleccionar las distancias más adecuadas.
La velocidad crítica como herramienta para el entrenamiento de resistencia en natación
Permite determinar la velocidad de nado que puede ser mantenida durante un largo período de tiempo sin producir fatiga.
La potencia crítica y la VMLSS son otros conceptos importantes relacionados con la velocidad crítica. La potencia crítica se refiere a la capacidad de sostener la potencia producida durante un ejercicio el máximo tiempo posible, mientras que la VMLSS es la velocidad con la que el lactato se mantiene estable durante un ejercicio con carga constante.
La velocidad crítica puede ser utilizada como una herramienta fiable para prescribir el entrenamiento de resistencia en natación de carácter interválico. Determinarla es menos invasivo y requiere menos tiempo que determinar la VMLSS.
Es importante tener en cuenta la selección de las distancias utilizadas para determinar la velocidad crítica, ya que esto puede afectar los resultados obtenidos. Se recomienda utilizar distancias entre 200 y 800 metros, pero es fundamental considerar las características individuales de cada nadador.
Su correcta determinación y aplicación pueden contribuir significativamente al desarrollo de la resistencia y el rendimiento en esta disciplina deportiva.