Es cierto que en el gimnasio se ven muchas cosas, pero cuando hablamos de este entrenamiento, no son pocos los que en su vida lo habrán visto. Lean estas líneas y verás la cantidad de beneficios (y prejuicios) que tendrás con el peso muerto con mancuernas.
En una época donde los gimnasios compiten por ser los más equipados, los más modernos y con las mejores y más lujosas maquinas, los ejercicios libres cada vez más están quedando en el olvido. Tengo amigos cercanos que ven con melancolía videos de culturismo entre los años 70 y 80, donde los gimnasios eran sitios semi oscuros, llenos de barras, mancuernas, discos y grandes músculos a donde sea que miraras. Irónicamente, muchos entrenadores, o los más experimentados, apuestan por los ejercicios libres por encima de las máquinas cuando lo que se busca es el máximo desarrollo muscular.
Sin embargo, ya incluso en la época donde el entrenamiento era a base de ejercicios libres, ya el peso muerto con mancuernas era de poco uso. Podemos citar muchas causas, pero la más importante entre todas es que puede levantarse más carga con la barra que con las mancuernas. En esos tiempos no se conocían muchas técnicas de entrenamiento, como hoy en día. Lo más común, era pensar que, a mayor carga, mayor músculo. De ahí, que muchos de la época prefieran el peso muerto con barra.
Diferencia del peso muerto con mancuernas al peso muerto con barra
Debido a que no requiere de tanta carga al principio, para una persona que recién se inicia en la técnica de pesos libres le cae de perlas. Al comienzo tendrá mayor comodidad a la hora de realizar el ejercicio, irá puliendo la técnica y le preparará para hacerlo con barra más adelante.
Hay que tener en cuenta que no es fácil para muchas personas el hecho de dejar las cómodas máquinas. Para hacer un ejercicio incómodo y agarrando una barra fría y pesada. Para facilidad del entrenador, basta decirle al cliente que será mayor el desarrollo muscular si incluye cargas libres en la rutina. Si no corre a las barras y mancuernas, por lo menos pensará en hacerlo.
Muchas chicas prefieren esta gimnasia por la libertad y la flexibilidad de la posición del ejercicio. Debido a la rotación de la mancuerna en cada fase del desarrollo del movimiento. Las mancuernas no condenan las manos a una sola posición. Con lo cual, la técnica mejora sustancialmente con respecto al peso muerto con barra.
¿Para qué sirve?
Con este extraño (para algunos), pero eficaz ejercicio (para otros), no son pocos los beneficios que se consiguen. Aquí nombraremos algunos.
- Mejora la fuerza de agarre.
- Aumento de la fuerza.
- Aumento del tono muscular.
- Mejora de la forma muscular de isquiotibiales, glúteos y espalda.
Ventajas entre en peso muerto con mancuernas y el peso muerto con barra
Muy pocas diferencias, en efecto. Sin embargo, en la práctica podrán sacarle provecho.
- Desde el arranque del ejercicio, podrán levantar las mancuernas con las manos colocándolas a los lados del cuerpo desde la posición inicial. En lugar de, levantar la barra desde una posición más comprometedora para la espalda, como ocurre con el peso muerto con barra.
- A nivel inicial e intermedio, a muchas personas les resulta intimidante las barras y los discos del gimnasio. Ven a esos dinosaurios levantando esos pesos y haciendo ruidos como salvajes. En este punto, no querrán acercarse a esas barras por ahora, sobre todo las chicas. Para esos casos las mancuernas serán de mucha ayuda para los inicios en los pesos libres, especialmente el peso muerto.
- Por razones de espacio, muchas veces es difícil hacer peso muerto con barra en varios gimnasios. Dependiendo de la hora y la afluencia de usuarios en el gym. Las mancuernas presentan la ventaja de añadir dinamismo al entrenamiento. En este sentido, se puede realizar el entrenamiento en cualquier lugar disponible del gimnasio.
Músculos implicados
Al ser un deporte multiarticular, son muchísimos los músculos implicados directa e indirectamente. No obstante, los músculos principales que intervienen son:
- Isquiotibiales
- Glúteos
- Lumbares
- Espalda
- Gemelos
Ejecución del ejercicio
Se toman un par de mancuernas frente a ti con las palmas mirando al cuerpo (También, puede realizarse con las mancuernas a los lados del cuerpo) y elevándose extendiendo las rodillas.
Con las mancuernas bien sujetas a los lados del cuerpo, baja a la altura de las caderas flexionando un poco las rodillas. Seguidamente, llevando las mancuernas al frente y hacia el suelo sin dejar que la espalda se encorve. Luego, contrae los abdominales y vuelve a levantarte a la posición inicial.
Observaciones finales
El uso adecuado de una buena técnica es indispensable en este entrenamiento para obtener los mejores beneficios sin caer en riesgo de lesiones.
Respecto a la carga, se sugiere usos moderados inicialmente. Mientras se pule la técnica y se fortalecen los músculos implicados. Es buena idea usar el cinturón para proteger la espalda baja.
Incluyan el peso muerto con mancuernas en su rutina, y los femorales y glúteos alcanzarán dimensiones que no pasaran desapercibidas.