Hola a todos, hoy os traemos unos ejercicios para reducir, estilizar y definir tu cintura, para intentar aumentar un poco tus curvas y conseguir lo que se conoce coloquialmente como una cintura de avispa.
Este entrenamiento para la cintura se basa principalmente en ejercicios para trabajar los abdominales oblicuos, que son los que van desde las costillas hasta la cadera. De esa forma trataremos de conseguir una musculatura más firme que nos ayude en nuestro propósito.
Como ya hemos comentado en numerosas ocasiones, la grasa localizada es muy complicada de eliminar, por lo que si quieres conseguir tu cintura de avispa tendrás que combinar este entrenamiento con rutinas cardiovasculares y con una dieta balanceada, puesto que si se tiene varios centímetros de grasa recubriendo nuestra pared abdominal no conseguirás reducir tu cintura únicamente a base de ejercicios de tonificación. Si quieres saber más sobre el tema, en este enlace tratamos el tema de la grasa abdominal a fondo.
Lo ideal es que combines este entrenamiento ya sea en una sesión o en días alternos con entrenamientos cardiovasculares como los que te proponemos en el enlace.
También hay que destacar que para conseguir una gran diferencia entre la cadera y la cintura se necesita ser una persona de cadera ancha y eso por desgracia es algo genético, por lo que si este no es tu caso, no desesperes, simplemente acéptalo e intenta ofrecer la mejor versión de ti misma y no pierdas el tiempo intentando conseguir algo que no es posible para ti.
Vídeo de los ejercicios para tener una cintura de avispa
Descripción de los ejercicios cintura de avispa:
El entrenamiento para afinar tu cintura es muy simple ya que consta de un circuito de 4 ejercicios que se repetirá 3 veces seguidas. Cada ejercicio se hace durante 30 segundos pasando al siguiente sin exceder de 5 segundos. Si no quieres tener que depender de un cronometro o hacer el entrenamiento al mismo tiempo que el vídeo puedes hacer 20 repeticiones de cada ejercicio.
Inclinación lateral, lado derecho
Ponte de pie, con una mancuerna en la mano izquierda colgando al lado de tu cuerpo. Sin encorvar la espalda, inclina el tronco hacia el lado izquierdo todo lo que puedas. Vuelve a la posición inicial y repite a ritmo constante.
Inclinación lateral, lado izquierdo
Igual que el ejercicio anterior pero para el otro lado.
Codo derecho a rodilla izquierda
Túmbate en el suelo con las piernas flexionadas, pon la mano derecha detrás de la nuca y la mano izquierda en tu abdomen. Apoya tu tobillo izquierdo encima de tu rodilla derecha para que tu rodilla izquierda quede cruzada. En esa posición intenta tocar con tu codo derecho en tu rodilla izquierda, pero sin separar la mano de la cabeza ni despegar la zona lumbar del suelo. Cuando vuelvas a la posición inicial, hazlo controlando el peso de tu cuerpo.
Codo izquierdo a rodilla derecha
Igual que el ejercicio anterior pero intercambiando brazos y piernas.
Giro de cintura tumbada
Túmbate en el suelo boca arriba con las piernas levantadas y flexionadas a 90 grados aproximadamente. En esa posición gira tu cintura para intentar tocar con las piernas en el suelo sin separar los hombros del suelo. Repite hacia ambos lados.
Encogimientos para oblicuo lado derecho:
Coloca las piernas flexionadas y la cadera girada hacia la derecha, coloca las manos detrás de la cabeza. A continuación despega los hombros del suelo. Debes evitar dar tirones de tu cuello para no lesionarte en las cervicales, las manos solo deben acompañar el movimiento.
Encogimientos para oblicuo parte izquierda
Igual que el ejercicio anterior pero hacia el otro lado.
Cuantas veces a la semana hay que hacer esta rutina?
3 veces semanales en días alternos