La mayoría de las personas, al momento de buscar implementar hábitos de vida saludable en su día a día, se enfoca principalmente en combinar alimentación balanceada y actividad física, dejando de lado el correcto descanso, el cual es de suma importancia para el organismo.
Hoy, explicaremos todos los beneficios que tiene el descanso adecuado para ti y cuál es la forma correcta de aplicarlo en tu vida.
Beneficios del descanso
Dormir por lo menos ocho horas diarias de forma continua es vital para mejorar la eficiencia del organismo. A continuación, veamos las mejoras alimenticias, de rendimiento y de salud en general que se producen con sólo conciliar el sueño.
Apetito controlado
Dormir controla las hormonas que producen la sensaciones de hambre. La grelina, leptina e insulina, interrumpen su proceso, generando saciedad, disminuyendo la ansiedad y ganas de comer. Además, el metabolismo es controlado en la misma parte del cerebro que es responsable del sueño.
Azúcar en la sangre controlada
El descanso prolongado aumenta los ácidos grasos libres, lo cual disminuye el azúcar en la sangre, ya que reduce la eficiencia de la insulina.
Fortalece el sistema inmune
Con sólo ocho horas de descanso, el sistema inmunológico de tu cuerpo se fortalece, previniendo enfermedades como resfriados, migrañas, dolores musculares, presión cardíaca, entre otros.
Ganas de todo
Luego de un descanso adecuado, el organismo se siente renovado y lleno de energía. Hay mejor humor, así como concentración y capacidad mental.
Rendimiento óptimo en el ejercicio
Una parte importante de todo entrenamiento, es la recuperación física de cada grupo muscular luego del ejercicio para reponer el desgaste sufrido. Dormir, ayuda a la regeneración de los músculos, su fortalecimiento y a la asimilación del organismo de los cambios. Al mismo tiempo, evita futuras lesiones.
Adiós a la obesidad
No es de sorprender que al tener menor apetito, mejorar el rendimiento en el ejercicio, tener más energía para hacer actividad física, disminuir los niveles de azúcar en la sangre y controlar el estrés, repercutirá indudablemente en regular el peso. Así que el complemento para tu dieta diaria y tu actividad física es tener un descanso perfecto.
¿Cómo conseguir un descanso adecuado?
No se trata sólo de acostarse en una cama y cerrar los ojos. Se deben crear las condiciones correctas para que el cuerpo descanse completamente y se logre un sueño profundo y con ello, los beneficios que ya nombramos anteriormente. Sigue al pie de la letra las siguientes recomendaciones para que logres un sueño reparador.
Habitación acondicionada
Cama cómoda
Debe ser un cuarto con circulación de aire y fresco (ni mucho frío, ni mucho calor). Preferiblemente oscuro y tranquilo.
El sitio donde se duerme es lo más importante para lograr las tan ansiadas ocho horas de sueño. Se debe elegir un colchón cómodo, que equilibre el peso del cuerpo y se adapte a su forma, ya que es quien se encarga de sostener el organismo para producir un mayor descanso. La columna vertebral debe mantener su curvatura natural, sin que los músculos se contraigan.
En la actualidad, existen muchos modelos que se adaptarán a ti. Hay
alternativas como colchones de viscoelástica, de espuma, de látex natural, de muelles y hasta inteligentes, así como almohadas para reducir la tensión de los músculos del cuello y la espalda, que complementarán tu colchón, permitiéndote tener un mejor descanso. Seguro encontrarás uno que vaya con tu gusto, ritmo de vida y presupuesto, en Colchones Aznar,
Postura perfecta
Bien, ya tienes las condiciones adecuadas para descansar profundamente. Ahora es necesario que tu cuerpo adopte la postura indicada para que pueda relajarse y evitar contracturas.
La mejor postura es dormir en posición fetal, sobre todo si sufres de problemas en la zona lumbar, ya que la curvatura de la espalda libera toda la tensión en las vértebras lumbares. Es importante colocar una almohada entre las piernas, para evitar el roce de las rodillas.
Otra postura aceptada es dormir boca arriba, siempre estando pendientes de la posición de la cabeza para que no quede ni muy alta ni muy baja. Puede colocarse una almohada debajo de las rodillas, para alinear mejor la columna.
La postura que no debe utilizarse es la de dormir boca abajo, ya que se hace una gran presión sobre la zona lumbar y la columna vertebral está desalineada. También se producen molestias cervicales.
Otros consejos
Para finalizar, te aconsejamos crear el ambiente apropiado antes de dormir. No realizar entrenamientos horas antes de acostarse, ni consumir alcohol, cafeína o nicotina. Para prevenir el insomnio y mejorar la relajación, es mejor colocar una música agradable, así como realizar ejercicios de relajación o meditación.
No esperes más. Desde hoy mismo, comienza a practicar estas sencillas recomendaciones para tener un descanso profundo y levantarte mañana con energía y vitalidad. ¡El mundo espera por ti!