¿Cuál es mi peso ideal? ¿cuánto debo pesar?

Muchas personas se preguntan ¿cuál es mi peso ideal? o ¿cuánto debo pesar para tener unos abdominales definidos?. Así que hoy vamos a hablar un poco sobre este tema, ya que el peso ideal de una persona no siempre se corresponde con cuánto tengo que pesar para conseguir ciertos objetivos estéticos.

Constantemente recibimos mensajes de hombres y mujeres de todas las edades que nos dicen lo que pesan y el número de kilos que quieren quitarse de encima. Y lo cierto es que se nota que muchas de esas personas escogen ese objetivo de pérdida de peso de una forma aleatoria, es decir a ojo, sin pararse a pensar si ese es su peso más adecuado o si es un objetivo realista a corto plazo.

¿Cuál es mi peso ideal? ¿cuánto debo pesar?

¿Cuál es mi peso ideal?

La respuesta a cuál es mi peso ideal según estatura y edad es muy sencilla. Es el peso que no ponga en riesgo tu salud y te permita vivir el mayor número de años posible. Y aunque haya cierta disparidad de opiniones existen varios métodos para calcularlo de una forma francamente sencilla.

A partir de ahora os enseñaremos a hacer cálculos más o menos precisos, por lo que podrás escoger uno u otro en función de la precisión que necesites.

Pero si realmente lo que estás buscando es una estimación aproximada de lo que deberías pesas según tu estatura y edad, esta tabla te puede servir de referencia, aunque te recomendamos que sigas leyendo y pongas en practica los métodos más precisos, eso te dará una información sobre tu cuerpo y estado de salud y te ayudará a conocerte mejor a ti mismo/a.

Cómo calcular mi peso ideal mediante el imc:

El método más conocido para saber cuál es el peso adecuado de una persona es mediante el cálculo del imc (Índice de masa corporal):

IMC fórmula

Ejemplo:

IMC-ejemploSexo: Mujer

Estatura:1,65 metros

Peso: 72 kg

Si lo comparas con la siguiente tabla podrás comprobar que la mujer ejemplo tiene preobesidad, por lo que tendría que perder unos kilos hasta alcanzar un imc de entre 18,5 y 25.  Si no quieres complicarte haciendo cálculos, en esta otra url encontrarás como calcular tu imc sin hacer cuentas.

Tabla de IMC:

ClasificaciónIMC (kg/m2)
Infrapeso<18,50
Delgadez severa<16,00
Delgadez moderada16,00 – 16,99
Delgadez no muy pronunciada17,00 – 18,49
Normal18.5 – 24,99
Sobrepeso≥25,00
Preobeso25,00 – 29,99
Obeso≥30,00
Obeso tipo I30,00 – 34,99
Obeso tipo II35,00 – 39,99
Obeso tipo III≥40,00

Pero se puede concretar un poco más y vamos a calcular cuál sería el peso recomendado basándonos en un IMC óptimo y cuantos kg debería perder la mujer ejemplo.

Ejemplo:

Para facilitar las cosas, vamos hacer un ejemplo de cálculo del peso ideal según altura de la mujer ejemplo en kg basándonos en el IMC deseado.

PI = IMC deseable x Talla (en m) x Talla (en m)

PI = 21×1,65 x 1,65= 57, 175

Como resultado obtenemos que la mujer debe perder:

Peso a perder = PI – peso actual

Peso a perder = 57 – 72 = -15kg

La mujer ejemplo debería perder unos 15 kg para alcanzar su peso óptimo.

Aunque lo cierto es que el imc solo es orientativo y no es la forma más eficaz de calcular el peso recomendado de una persona ya que no tiene en cuenta la edad, sexo, o complexión física.

Además el IMC tampoco tiene en cuenta la composición corporal. Eso se traduce en que un levantador de pesas profesional con un porcentaje graso muy reducido, podría llegar a tener el mismo IMC que una persona obesa.

Afortunadamente existen otros métodos algo menos conocidos que si tiene en cuenta todos estos factores, como es el caso de la fórmula  Perrault-Dry.

Utilizando esta fórmula para calcular cuál es tu peso óptimo, el peso aumenta progresivamente con la edad, pero aunque a partir de los 70 años deja de ser fiable, puesto que el peso se puede estabilizar o reducir por diversos factores.

Para calcular el peso ideal en mujeres con este método, simplemente se debe multiplicar el resultado final por 0,9.

A parte de eso, esta fórmula es para personas de complexión normal, por lo que debe corregirse el resultado final para tener en cuenta las distintas complexiones físicas, restándole un 3% para complexiones pequeñas y sumándole un 3% para complexiones grandes.

Calcular cuál es mi peso ideal con la Formula Perrault-Dry:

Paso 1 – Formula Perrault-Dry:

Formula-Perrault-Dry

[quote text_size=»big»]

Paso 2 – Mujeres = PI(Peso ideal) x 0,9

[/quote]

Paso 3 – Correcciones para el cálculo del peso ideal según complexión:

  • complexiones pequeñas = PI – 3%
  • complexión normal = dejar el resultado como está
  • complexión grande = sumar un 3%

¿Cómo saber cuál es mi complexión física?

Hay diversos métodos, pero el más simple es mediante la medición de la circunferencia de la muñeca y comparar los resultados con los de la tabla de abajo:

complexión física

Si después de hacer los cálculos tienes un peso superior, no te preocupes pues no representa un peligro hasta que sea un 20% superior a tu peso óptimo.

Ejemplo:

Para aclarar las cosas un poco vamos a poner otro Ejemplo de cómo calcular el peso ideal con la formula Perrault-Dry

Datos de la persona ejemplo:

  • Formula-Perrault-Dry-ejemploSexo: mujer
  • Estatura: 165cm
  • Edad:35 años
  • Peso:72 kg
  • Circunferencia de la muñeca: 15 cm (complexión pequeña)

Como es de sexo femenino se multiplica por 0,9

65×0,9 = 58,5 kg

Ahora se corrige según la complexión física, por lo que al ser de complexión débil se le resta el 3%

3% de 58,5 = 58,5 x 3/100 = 1,75 Kg

PI final= 58,5 – 1,75 = 56,75 Kg

Si se compara el resultado con el obtenido mediante el IMC se observa que es ligeramente inferior, aunque las diferencias pueden ser significativamente mayores dependiendo de la edad o la complexión corporal. Pero se debe tener en cuenta que los datos obtenidos varían un poco de una persona a otra y son orientativos, puesto que no existe un peso perfecto exacto. Influyen más factores como la cantidad de grasa corporal o la dificultad de mantener dicho peso en el tiempo.

También se debe tener en cuenta que el peso teóricamente ideal para nada tiene que ser el mismo que el peso deseado, puesto que muchas personas desean un peso notablemente inferior.

Esto, principalmente, se debe a que hacen un enfoque equivocado a la hora de establecer sus objetivos de pérdida de peso. Puesto que cuando se busca un factor estético en lugar de un factor de salud, es más efectivo guiarse mediante el porcentaje de grasa corporal en lugar del peso que arroja la báscula.

Por ejemplo muchas chicas nos preguntan cuánto debo pesar para tener thigh gap, o cuanto debo pesar para tener el Bikini bridge. Por su parte los chicos están más interesados en cuanto tengo que pesar para tener unos abdominales marcados.

Tigh-Gap

¿Cuánto tengo que pesar para…?

La respuesta a estas preguntas es complicada y en muchas ocasiones poco o nada tiene que ver con el peso corporal.

¿Cuánto debo pesar para tener thight gap?

Por ejemplo, respecto a cuánto debo pesar para tener thight gap, no tiene respuesta, ya que depende de la constitución, puesto que es necesario estar delgada y ser ancha de cadera al mismo tiempo. Por lo que para muchas chicas solo sería posible conseguirlo alcanzando un IMC de infrapeso con el consiguiente riesgo para la salud.

¿Cuánto debo pesar para tener bikini bridge

Lo mismo sucede con otra peligrosa moda como la del bikini bridge, (que realmente se popularizó por culpa de una broma), depende en gran medida de la constitución física y para la mayoría de las mujeres no es posible conseguirlo con un peso corporal razonable.Bikini-bridge

Si por el contrario te interesa más saber cuánto tengo que pesar para tener unos abdominales marcados, la respuesta no es tan sencilla ya que a veces poco tiene que ver con el peso recomendado o con el IMC. Existen numerosos ejemplos de hombres muy musculosos con un elevado peso corporal y que al mismo tiempo tienen unos abdominales muy definidos.

Pero lo que todas las personas con unos abdominales definidos tienen en común es un bajo porcentaje de grasa corporal. Se debe tener en cuenta que los abdominales empiezan a marcarse cuando se baja del 12% del porcentaje de grasa corporal.

 Cuadro de grasa-corporal

Conclusión:

El peso ideal no existe y debe haber una relación entre salud y sentirse cómodo con ese peso, Olvídate de las modas e intenta encontrar un peso óptimo para ti.

Estar delgado no significa estar sano.

9 Comments

  1. Luis Uresti
  2. Erica
  3. Maria
    • Susi
  4. Anónimo
    • pierdepesoencasa
  5. Raquel

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. Más información sobre las cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies